Itongadol.- Un webinar de B’nai B’rith International analizó el jueves la solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita una opinión consultiva sobre la legalidad de las políticas israelíes.
El webinar exploró por qué la medida de la ONU fue injustificada y profundamente inútil para el establecimiento de la paz.
“Si se quiere detener a las fuerzas que demonizan, deslegitiman y atacan a los judíos, incluidos los judíos israelíes, la CIJ no debe incitar al procesamiento político de Israel”, destacó la presidenta de la Oficina de B’nai B’rith en la ONU, Millie Magid.
En julio, B’nai B’rith International, B’nai Brith Canadá y el Centro Mundial B’nai B’rith-Jerusalem presentaron conjuntamente un escrito a la CIJ argumentando por qué el tribunal debería rechazar la solicitud de la ONU para opinión consultiva.
“Este pedido a la CIJ representó la última escalada de acciones internacionales que señalan a Israel para un escrutinio implacable e, invariablemente, una condena”, afirmó el director ejecutivo de B’nai B’rith, Daniel Mariaschin.
Mariaschin moderó el panel y estuvo acompañado por los autores de la presentación ante la CIJ, entre ellos Richard D. Heideman, abogado principal de Heideman Nudelman & Kalik y presidente honorario de B’nai B’rith; David Matas, asesor jurídico senior de B’nai Brith Canadá; y Joseph H. Tipograph, abogado de Heideman Nudelman & Kalik.
El panel también incluyó a Avigail Frisch Ben-Avraham, asesora legal de la Embajada de Israel en Países Bajos; David Michaels, director de Asuntos Intercomunales y de la ONU de B’nai B’rith; Alan Schneider, director del Centro Mundial B’nai B’rith-Jerusalem; y Yifa Segal, fundadora del Foro Jurídico Internacional.
Los panelistas destacaron que, aunque la opinión consultiva de la CIJ no sería jurídicamente vinculante, podría tener graves consecuencias para el Estado judío.