Inicio ANTISEMITISMO Preocupación por la seguridad de la comunidad judía de Nueva York ante brote antisemita

Preocupación por la seguridad de la comunidad judía de Nueva York ante brote antisemita

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El último ataque antisemita violento registrado ayer en los Estados Unidos dejó a muchos judíos, especialmente a los de origen religioso, preguntándose cómo combatir el fenómeno o si deben irse por completo y hacer aliá a Israel.

Cinco personas, que se cree que son judíos haredíes, fueron apuñaladas y heridas por un sospechoso que manejaba un machete cuando se reunieron en la casa de un rabino al norte de la ciudad de Nueva York para celebrar la séptima noche de Janucá el sábado por la noche.

El presunto autor, Grafton E. Thomas, de 37 años, fue acusado el domingo de cinco cargos de intento de asesinato.

«Estoy bien, pero la comunidad aquí está en estado de shock», dijo Baruch Teitelbaum, miembro de la comunidad judía local en la ciudad de Monsey, donde tuvo lugar el ataque, según consignó el portal de noticias Ynet.

Zvi Weill, también miembro de la comunidad judía religiosa de Monsey, llegó a la escena minutos después del ataque. «Cuando llegué, la policía ya estaba allí», dijo en una entrevista con Ynet. «Los testigos me contaron lo que sucedió. Dijeron que un hombre alto y negro con una máscara en la cara entró en la casa, sacó un machete y comenzó blandiéndolo», relató
.
Weill dijo que una vez que se supo la noticia de los apuñalamientos, los judíos locales se encerraron en sus hogares, por temor a nuevos ataques.

“Vemos lo que está sucediendo en Israel y cómo reacciona la gente (a los ataques), disparan o se defienden. Solo estamos tratando de escapar. No somos luchadores», afirmó.

Según Weill, los ataques antisemitas contra la comunidad judía local son algo cotidiano. «Todos los días, alguien lanza un puñetazo, mueve un sombrero de la cabeza de alguien o pinta esvásticas en las paredes», apuntó.
“Se ha convertido en la norma. Nos odian porque sienten que estamos demasiado cómodos», añadió.

Weill también sostuvo que en el Estado de Nueva York las leyes sobre armas son mucho más estrictas y que no se puede salir en público con un arma de fuego, lo que hace que sea más difícil defenderse.

«Necesitamos comenzar a protegernos, cerrando las puertas de nuestras escuelas y jardines de infancia», agregó.
Weill dijo que siempre ha soñado con vivir en Israel y ahora la posibilidad de hacer aliá se está convirtiendo en una posibilidad.

«Tengo 50 años y siempre he soñado con vivir en Israel», contó. Lo hemos discutido en el pasado y ahora lo quiero más que nunca. Mucha gente piensa en ello, pero no lo hacemos. La verdad es que pertenecemos a Israel, es nuestro hogar», dijo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más