Itongadol/Agencia AJN.- Los representantes de la aplicación de videos TikTok, de propiedad china, fueron duramente criticados en la Knesset (Parlamento israelí) este miércoles, acusados de no combatir la propagación del antisemitismo en su plataforma.
En una audiencia del Comité de Inmigración, Absorción y Asuntos de la Diáspora de la Knesset sobre el antisemitismo en las redes sociales, los legisladores acusaron a la polémica plataforma de no haber logrado detener la propagación de los vídeos virales que niegan, se burlan o menosprecia la memoria del Holocausto.
TikTok se había negado a participar en dos paneles anteriores de la Knesset sobre antisemitismo en línea, pero el miércoles dos representantes se unieron a la sesión a través de Zoom: Elizabeth Kantor, directora de relaciones gubernamentales y políticas públicas del Reino Unido, Irlanda e Israel, y Erik Shadowens, director de políticas de TikTok.
Aunque también asistieron representantes de Google, Facebook y Twitter, la indignación de los miembros de la Knesset se dirigió sobre todo a TikTok. «Vemos pruebas de que la negación del Holocausto no ha sido eliminada», dijo la legisladora Michal Cotler-Wunsh a un representante de TikTok. «Me complace que después de su notable ausencia en nuestras dos últimas audiencias, TikTok haya decidido ahora dar este primer paso para aceptar la responsabilidad del virulento antisemitismo en su plataforma», asestó.
TikTok es una plataforma popular entre los adolescentes en la que pueden crear cortos de 3-15 segundos de música, comedia, baile u otros tipos de videos. Es propiedad de la compañía china ByteDance y su procedencia ha suscitado preocupación entre los críticos por posibles debilidades en la seguridad de los datos e incluso por el espionaje extranjero.
Cotler-Wunsh citó una canción que se hizo viral en TikTok en julio como un ejemplo de este fenómeno. La letra de la canción era «Vamos de viaje a un lugar llamado Auschwitz, es hora de ducharse», y estaba acompañada de varios vídeos generados por los usuarios que obtuvieron colectivamente millones de visitas. La legisladora también señaló ejemplos de lo que describió como «pornografía traumática» ofensivo, videos en los que los adolescentes imaginan lo que sería ser una víctima del Holocausto. Tales videos han sido criticados por estar mal informados y despreciar la memoria del Holocausto.
Además, Cotler-Wunsh señaló que TikTok permite a los usuarios muy jóvenes estar expuestos a contenidos antisemitas y que distorsionan el Holocausto. «¿Qué medidas está tomando la plataforma para abordar este fenómeno aborrecible y asegurar que dicho contenido antisemita se elimine antes de que llegue a millones de usuarios?», preguntó.
Varios legisladores instaron a TikTok a adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). «Para abordar un problema, primero debe ser definido», dijo Cotler-Wunsh. «Por lo tanto, TikTok debe adoptar e implementar la definición de antisemitismo de la IHRA – que incluye el uso de la retórica y la negación del Holocausto, así como la deslegitimación, la demonización y la doble moral – y utilizar esta definición consensuada para señalar el contenido antisemita y educar al público».
Por su parte, el legislador Yosef Taieb del partido ultraortodoxo Shas expresó la opinión de que TikTok también debería eliminar todo el contenido que es anti-israelí, considerado antisemita. Dijo que entendía que esto era problemático porque se considera un discurso político, pero añadió que había recibido quejas sobre la eliminación por parte de TikTok de contenidos pro-Israel. «Alguien puso un video que muestra que Israel no es racista y es democrático y TikTok lo eliminó», dijo. «Por lo menos, no quiten el contenido que es pro-israelí», instó.
Yaakov Hagoel, vicepresidente de la Organización Sionista Mundial, dijo al panel que, según su experiencia, el antisemitismo en las redes sociales se traduce rápidamente en antisemitismo en las calles. «Hoy en día las redes sociales son más poderosas que la televisión. TikTok es muy popular entre los jóvenes y el discurso antisemita se ha trasladado ahora a las calles. Necesitamos combatir esto para poder prevenir próximos asesinatos», dijo Hagoel.
Los representantes de TikTok respondieron que han estado eliminando el contenido de la negación del Holocausto desde enero y que están haciendo todo lo posible para abordar el problema. «Estamos comprometidos a mejorar nuestra aplicación», dijo Elizabeth Kantor al panel, señalando que «un sobreviviente del Holocausto habló recientemente con nuestro equipo de confianza y seguridad».
Facebook gana elogios, Twitter es criticado
Varios miembros de la Knesset elogiaron a Facebook por la decisión de la red social del 12 de octubre de prohibir las publicaciones que niegan o distorsionan el Holocausto.
Jordana Cutler, jefa de políticas de Facebook para Israel, dijo al panel que cualquiera que busque información relacionada con el Holocausto en la barra de búsqueda de Facebook, incluyendo términos de negación del Holocausto como «Holohoax», será dirigido ahora a información creíble y basada en hechos fuera de la plataforma de Facebook.
«Quiero agradecerle y agradecerle de nuevo 10 veces», dijo el presidente del comité, David Bitan, dirigiéndose a Cutler.
Mientras tanto, Cotler-Wunsh criticó a Twitter por su supuesto doble estándar al señalar los tweets del presidente de Estados Unidos Donald Trump, pero no los del ayatolá de Irán, Alí Khamenei, quien ha llamado al genocidio de los israelíes. «No sé si ha sido actualizado, pero la política de Twitter era que está bien llamar al genocidio contra el estado de Israel, a diferencia de las declaraciones de ciertos políticos que están marcados. Y me pregunto si eso se ha abordado», expresó.
Cotler-Wunsh se refería a un intercambio durante una audiencia anterior en la que su invitado, el activista pro-israelí Arsen Ostrovsky, planteó una pregunta a un representante de Twitter. Ostrovsky es un abogado australiano-israelí y miembro de la junta de Nefesh B’Nefesh que trabaja para el Congreso Judío Israelí (encabezado por el ex senador ruso Vladimir Slutzker).
El representante de Twitter Ronan Costello respondió que «nuestro enfoque del antisemitismo está englobado en nuestro enfoque del contenido odioso, la deshumanización, la glorificación de la violencia y la negación de los hechos violentos». El contenido de esas categorías ya ha sido puesto en práctica a una escala significativa».
Costello mencionó que el gigante de los medios de comunicación social estaba trabajando estrechamente con una ONG israelí recién creada llamada Lucha contra el Antisemitismo en Línea que estaba marcando el contenido que percibía como antisemita y alertando a Twitter.
La reunión terminó con Cotler-Wunsh y otros pidiendo que las cuatro plataformas de medios sociales adopten la definición de antisemitismo de la IHRA.