Inicio ANTISEMITISMO Israel insta a los gigantes de las redes sociales a marcar los contenidos antisemitas

Israel insta a los gigantes de las redes sociales a marcar los contenidos antisemitas

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- En un nuevo informe el miércoles, ministros y legisladores israelíes instaron a las empresas de redes sociales a marcar el contenido antisemita en sus plataformas. «Las compañías deberían instituir políticas similares a las que emplean al etiquetar la desinformación en torno al COVID-19 y a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos», dijeron los ministros.

El llamamiento se hizo en un documento llamado «El Factor Odio», formulado por el Ministerio de Asuntos Estratégicos y el Ministerio de Asuntos de la Diáspora. El documento fue presentado a un panel del Parlamento en presencia de representantes de «las principales empresas de redes sociales», dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

Los legisladores pidieron a las empresas que establecieran definiciones claras de la incitación al odio y adoptaran la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), que incluye la incitación a hablar mal de Israel.

El informe dice que las empresas deberían formar a moderadores de contenidos dedicados a etiquetar los contenidos antisemitas y poner fin a las expresiones antisemitas. También dice que las empresas deben ser más transparentes con el público sobre el antisemitismo en sus plataformas.

El ministro de Asuntos Estratégicos, Michael Biton, dijo: «El pueblo judío y el Estado de Israel son constantemente atacados a través de la incitación, la difusión de información errónea y las mentiras descaradas. Tenemos especial interés en tomar la iniciativa en este asunto y estamos exigiendo a las empresas de medios sociales que empiecen a asumir su responsabilidad y actúen para aplicar políticas más claras, eficaces y transparentes».

La ministra de Asuntos de la Diáspora, Omer Yankelevich, dijo que «la libertad de expresión no debe proteger la incitación violenta y el antisemitismo. Reconocemos que las redes sociales están asumiendo las teorías conspirativas y dando pasos para eliminar la negación del Holocausto, tanto en Facebook como en Amazon. Pero, por desgracia, esto no es suficiente».

Facebook ha sido objeto de críticas en los últimos años por no frenar adecuadamente la incitación al odio y la desinformación. El pasado mes de julio, una campaña patrocinada por la Conferencia sobre Reclamos Materiales Judíos contra Alemania produjo vídeos de supervivientes del Holocausto en los que se instaba al director general de Facebook, Mark Zuckerberg, a tomar medidas contundentes para borrar del sitio los contenidos que negaban el Holocausto.

Actualmente, Facebook trabaja para eliminar la incitación al odio, incluida la negación del Holocausto.

El mes pasado, la plataforma estrenó una casilla de verificación de hechos para combatir la negación del Holocausto, similar a los programas que emplea cuando los usuarios buscan información sobre la pandemia o las elecciones.

También el mes pasado, la Liga Antidifamación, que ha estado presionando a las empresas de redes sociales para que adopten una postura más firme contra el odio en sus plataformas, publicó su primer «Informe sobre la negación del Holocausto en Internet». En él, Facebook recibía una pobre calificación de «D». Todas las demás plataformas, además del sitio de streaming Twitch, obtuvieron una mala puntuación en el informe.

Facebook, que el año pasado fue objeto de un boicot publicitario por parte de la ADL y otros grupos debido a su escasa vigilancia del odio, adoptó en octubre una política explícita que prohíbe la negación del Holocausto, lo que supuso un cambio de rumbo para Zuckerberg.

Facebook también ha intensificado recientemente sus esfuerzos contra la desinformación sobre el coronavirus en Israel. El martes, la empresa eliminó un grupo asociado al popular rabino israelí Amnon Yitzhak que difundía noticias falsas sobre la pandemia y las vacunas.

La medida se produjo un día después de que los medios de comunicación israelíes informaran de que las afirmaciones de otro popular rabino opositor a las inoculaciones estaba alimentando el miedo a la vacuna del coronavirus en Israel y habían sido culpadas por las autoridades sanitarias de la ralentización de la campaña de vacunación en el país. El gigante de las redes sociales se ha comprometido a mantener fuera de su plataforma a los antivacunas y a quienes difundan información falsa sobre la vacunación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más