Inicio ANTISEMITISMO Holocausto. Nieta de un genocida nazi se encuentra de visita en la Argentina

Holocausto. Nieta de un genocida nazi se encuentra de visita en la Argentina

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Jacqueline Gies, nieta y crítica del genocida nazi Robert Gies, uno de los responsables de la masacre de Lídice, se encuentra de visita en la Argentina invitada por el “Centro Ana Frank Argentina – Museo interactivo para una pedagogía de la memoria”.

Integrante del partido nazi desde 1933, su abuelo Robert Gies fue ascendiendo posiciones dentro del régimen: en 1935 pasó a formar parte de las SS -la fuerza paramilitar de liderada por Heinrich Himmler- y dos años después se incorporó a la SD, el servicio de inteligencia cuyo director -Reinhard Heydrich- fue posteriormente nombrado al frente del «Protectorado de Bohemia y Moravia», es decir, de la ex Checoslovaquia ocupada por el régimen de Hitler (hoy parte del República Checa).

Cuando Heydrich se trasladó a Praga en 1939 para cumplir estas funciones, Robert Gies lo siguió como asesor principal de su secretario de Estado Karl Herman Frank y como tal fue uno de los principales perpetradores de la feroz represión que Adolf Hitler ordenó tras el asesinato del protector de Bohemia y Moravia el 27 de mayo de 1942 a manos de dos integrantes de la resistencia checa que se refugiaron en Lídice.

Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina, explicó qué Jacqueline Gies dedicó su vida a investigar y denunciar a su abuelo, y que para el Centro “es un concepto ideológico y pedagógico que la responsabilidad de la memoria de la Shoá no solo debe ser mantenida por parte de las víctimas, sino que hay que propiciar que también lo hagan del lado de los familiares de los genocidas”.

En este contexto, Shalom informó sobre “¡una muestra sobre oficiales nazis que desobedecieron órdenes y salvaron judíos!”. “Para el Centro es una responsabilidad ética y pedagógica ponerlo en valor. Hubo oficiales que desobedecieron órdenes, salvaron judíos y al exponerlo también ponemos en cuestionamiento el concepto de obediencia debida, que es el concepto que utilizó (Adolf) Eichmann, y todos los genocidas para exculparse. Realizaremos una importante cantidad de actividades: una serie de seminarios y conferencias, programados en la Cancillería, en universidades, en la Legislatura y aquí en el Centro”, indicó.

“Esperamos que el fuerte testimonio de Jaqueline Gies sea un fuerte cuestionamiento a la pretendida no responsabilidad de genocidas y también de los miembros la dictadura, pues estamos en contacto con aquellos jóvenes que hoy son críticos de sus padres por lo que hicieron en Argentina”, añadió.

Respecto de cómo enfocan el tema de la Shoá con los otros genocidios, Héctor Shalom respondió que “hoy ya muchos reconocen que ha sido un severo error no unir lo ocurrido durante la Shoá con los diversos genocidios”.

“Por supuesto, la Shoá representa un episodio que por su dimensión y sus características no es comparable. El concepto no es comparar, es entender como el nazismo enseñó a dictadores y genocidas del mundo como se hacen las cosas. Entonces es un error aislar la Shoá, porque la instala en algo que parece ser de la historia, y nosotros lo que planteamos es que el concepto, la corriente de pensamiento, el modelo de planeamiento del nazismo sigue vigente”, advirtió.

En ese sentido, según sostuvo, es “un error el aislamiento”, y por otro lado consideró que “la búsqueda es ser sensible a todo proceso de persecución y discriminación para que además otros sean sensibles cuando nosotros somos perseguidos y discriminados”.

“Yehuda Bauer ya decía hay que sacar a la Shoá del gueto. Necesitamos ser responsables y solidarios por todo otro fenómeno de discriminación y aspirar a que otros colectivos sean solidarios” cuando nos afecta a nosotros”, apuntó Shalom.

Entre las actividades programadas se cuenta la presentación de Jacqueline Gies en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata el próximo 13 de noviembre.

EACh

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más