Itongadol.- Una fuerte controversia generó la difusión de una conferencia sobre antisemitismo que tiene entres sus panelistas a importantes personalidades que se oponen a la existencia de Israel y que defienden el movimiento BDS, de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el Estado judío.
El encuentro es copatrocinado por la organización Jewish Voice for Peace (JVP), una organización judía estadounidense que se opone a algunas de las actuales políticas del gobierno israelí.
El seminario web del JVP, convocado bajo la consigna “Desmantelando el antisemitismo, ganando justicia”, está previsto para el próximo 15 de diciembre y contará con la participación de la representante demócrata Rashida Tlaib, el ex comentarista de la cadena CNN Marc Lamont Hill, la historiadora Barbara Ransby y el escritor Peter Beinart.
Si bien en la convocatoria se invocan palabras de moda como “justicia” y “liberación”, en ninguna parte se menciona el movimiento de boicot, desinversión y sanciones contra Israel. Lo que hace que esta omisión sea digna de mención es que los panelistas programados se encuentran entre los principales proponentes de la iniciativa en los Estados Unidos.
Tlaib apoya una solución de un solo estado para el conflicto israelí-palestino, que, en la práctica, reemplazaría en última instancia al Estado judío por uno árabe. Además, Tlaib es uno de los pocos miembros del Congreso que ha expresado públicamente su apoyo al BDS . También ha sido acusada repetidamente de antisemitismo.
En 2019, Tlaib fue condenada después de organizar una cena privada que contó con activistas anti-Israel que elogiaron a Hezbollah y a los terroristas palestinos. E incluso en esa reunión dijeron que Israel no tiene derecho a existir y pidieron que los judíos israelíes “terroristas sionistas” regresaran a Europa. También fue criticada por publicar lo que muchas personas vieron como un silbido de perro antisemita en Twitter que parecía cuestionar la lealtad de los legisladores a Israel sobre Estados Unidos.
Desmantelando el antisemitismo, ganando justicia también contará con Marc Lamont Hill, un ex comentarista de CNN que fue despedido después de pronunciar un discurso en las Naciones Unidas en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino anual del organismo mundial.
Justamente en ese mensaje Hill declaró: “Tenemos la oportunidad no solo de ofrecer solidaridad con palabras, sino de comprometernos con la acción política, la acción de base, la acción local y la acción internacional que nos dará lo que la justicia requiere y que es una Palestina libre desde el río (Jordán) hasta el (Mediterráneo) mar”.
De hecho, pidió el desmantelamiento de Israel, y sus palabras se hicieron eco de las incluidas en la carta fundacional de la organización terrorista Hamás con sede en Gaza, que está comprometida con la destrucción del Estado judío: “Palestina es nuestra, del río al mar y del sur al norte. No habrá concesión en una pulgada de tierra… Luchamos contra los sionistas porque son conquistadores y continuaremos luchando contra cualquiera que tome nuestra tierra y nuestros lugares santos”.
Barbara Ransby, en tanto, es una defensora del movimiento BDS. “Hacemos un llamado a todos nuestros colegas académicos y activistas en los EE.UU. y en otros lugares para que se unan a nosotros respaldando la campaña BDS y trabajando para terminar con el apoyo financiero de EE.UU. al estado de Israel y su ocupación”.
Ransby describió su visita de 2011 a los territorios palestinos de esta manera: “Queríamos ver por nosotros mismos las condiciones en las que el pueblo palestino vive y lucha contra lo que ahora podemos llamar con seguridad el proyecto israelí de apartheid y limpieza étnica”.
Por su parte, Peter Beinart, columnista de opinión del diario The New York Times, trascendió, entre otras cosas, por pedir el “fin de Israel”. Además, promueve la creación de un estado binacional en lo que actualmente es Israel, lo que borraría efectivamente el carácter judío del país.
“Es hora de abandonar la solución tradicional de dos estados y abrazar el objetivo de la igualdad de derechos para judíos y palestinos. Es hora de imaginar un hogar judío que no sea un Estado judío”, sostuvo.
Durante su visita a Israel la semana pasada, el principal diplomático estadounidense Mike Pompeo anunció que el Departamento de Estado comenzaría a tomar medidas contra el movimiento BDS. “Consideraremos la campaña global de BDS anti-Israel como antisemita”, dijo, y agregó que “tomaremos medidas de inmediato para identificar a las organizaciones que participan en conductas de BDS de odio y retiraremos el apoyo del gobierno de Estados Unidos a tales grupos”.
Además, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría una resolución bipartidista el año pasado condenando el movimiento de boicot a Israel como uno que “promueve los principios de culpa colectiva, castigo masivo y aislamiento grupal, que destruyen las perspectivas de progreso hacia la paz”.