Inicio INTERNACIONALES La escalada en Medio Oriente y la guerra de Ucrania encabezan la agenda de la cumbre del G7 en Italia

La escalada en Medio Oriente y la guerra de Ucrania encabezan la agenda de la cumbre del G7 en Italia

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Los ministros de Defensa de los países del G7 se reunieron el sábado en un contexto de escalada en Medio Oriente y de guerra en Ucrania.

Italia, que ostenta la presidencia rotatoria del Grupo de los Siete, organizó la primera reunión ministerial del organismo dedicada a la defensa, celebrada en Nápoles, ciudad que también alberga una base de la OTAN.

A las conversaciones, de un día de duración, fueron invitados el Jefe de la OTAN, Mark Rutte, y el Jefe de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

Borrell dijo a los periodistas que el grupo tenía mucho que discutir, incluidos los recientes ataques a la misión de paz de la ONU en el Líbano y la posibilidad de un alto el fuego en Gaza.

La cumbre se celebra dos días después de que Israel matara al jefe de Hamás, Yahya Sinwar, artífice de la invasión, matanza y secuestro masivo de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dio lugar a la actual guerra en Gaza, que desde entonces se ha extendido a Líbano.

«Ciertamente, tras el asesinato de Yahya Sinwar se abre una nueva perspectiva y tenemos que utilizarla para alcanzar un alto el fuego, liberar a los rehenes restantes y buscar una perspectiva política», declaró Borrell a los periodistas.

Entre los temas tratados en el acto de un día de duración figuraron los recientes ataques en Líbano que afectaron a la FPNUL, la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Líbano. Israel está en guerra con Hezbollah, grupo terrorista respaldado por Irán y aliado de Hamás, que lleva más de un año lanzando cohetes y aviones teledirigidos contra Israel.

Borrell sugirió que el Consejo de Seguridad de la ONU reforzara el mandato de las fuerzas de paz para darles más margen de actuación en respuesta a los ataques contra sus posiciones.

«No pueden actuar por sí solas, su papel es ciertamente limitado», afirmó.

Israel ha instado a las fuerzas de la ONU a abandonar la zona de combate, alegando que Hezbollah dispara a veces contra las fuerzas israelíes desde sus inmediaciones, poniéndolas en peligro. Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la FPNUL se han resistido a las peticiones de evacuación, aunque no está claro el propósito de su permanencia en medio de la guerra abierta.

El sábado, Borrell escribió en las redes sociales que era necesario «un mandato más sólido para la FPNUL».

El viernes, en Líbano, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tachó de «inaceptables» los recientes ataques contra la FPNUL.

Italia tiene unos 1.000 soldados en la fuerza de paz de la ONU en Líbano, que cuenta con soldados de más de 50 países.

En Israel apenas se aprecia a las fuerzas de paz. Tras la Segunda Guerra del Líbano de 2006, se encomendó a la FINUL la tarea de garantizar la aplicación de la Resolución 1701, que estipulaba que Hezbollah no debía operar en el sur del Líbano.

En las décadas transcurridas desde entonces, el grupo terrorista ha hecho caso omiso de esta exigencia y ha construido una gran cantidad de túneles, búnkeres y armamento a lo largo de la frontera, sin que las fuerzas de la ONU hayan hecho apenas nada. Los pacificadores tampoco hicieron mucho para contrarrestar a Hezbollah desde octubre de 2023, ya que atacaba a diario ciudades israelíes desde el territorio de su mandato.

Al comenzar las conversaciones de Nápoles, el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, dijo al grupo que la «crítica situación en Oriente Medio», la guerra de Rusia en Ucrania, la «profunda inestabilidad» en el África subsahariana y la «creciente tensión» en la región Asia-Pacífico «ponen de manifiesto un marco de seguridad deteriorado con previsiones para el futuro próximo que no pueden ser positivas.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más