Itongadol.- Mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas, Bruce Riedel, investigador de la Brookings Institution, declaró al Washington Post que esta asamblea «podría convertirse el lunes en una AGNU totalmente libanesa».
«Joe Biden, más que la mayoría de los presidentes, tiene un historial de actividad y logros en política exterior y estoy seguro de que quiere despedirse con una nota alta. Pero la cuestión Israel-Líbano se lo va a poner muy difícil», afirmó.
En una reunión con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan -quien también instó a Israel a evitar una escalada a través de los medios de comunicación estatales a primera hora del lunes-, Biden declaró: «He sido informado de los últimos acontecimientos en Israel y Líbano. Mi equipo está en contacto permanente con sus homólogos, y estamos trabajando para rebajar la tensión de forma que la gente pueda regresar a sus hogares sana y salva».
«Hay esencialmente dos AGNU. Está la agenda oficial, y luego está de lo que habla todo el mundo, y esas dos cosas rara vez coinciden», afirmó Jeffrey Feltman, ex alto funcionario de la ONU y embajador de Estados Unidos en Líbano durante la guerra entre Israel y Líbano de 2006.
«Realmente, todo el mundo va a estar hablando de Gaza, Oriente Medio, el miedo a una escalada y Ucrania».
Reuters informó de que, a su llegada a la asamblea, el presidente iraní Masoud Pezeshkian declaró: «No deseamos ser la causa de la inestabilidad en Oriente Próximo, ya que sus consecuencias serían irreversibles».
«Queremos vivir en paz, no queremos la guerra», añadió. «Es Israel quien pretende crear este conflicto total».
El llamamiento de Pezeshkian a resolver el conflicto de Oriente Próximo mediante el diálogo se produjo pocas horas después de una intensa operación llevada a cabo por las IDF, que supuso el lunes el mayor ataque contra Hezbollah desde 2006.
«Defenderemos a cualquier grupo que defienda sus derechos y a sí mismo», dijo Pezeshkian cuando se le preguntó si Irán entraría en el conflicto entre Israel y Hezbollah, sin dar más detalles.
A pesar de su llamamiento a una resolución pacífica, cuando se le preguntó si Irán tomaría represalias por el asesinato del líder del grupo militante palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en su territorio a finales de julio, Pezeshkian dijo: «Responderemos en el momento y lugar adecuados, de la manera apropiada».