Itongadol.-Estados Unidos no estará presente en el homenaje que las Naciones Unidas rendirán el jueves al presidente iraní Ebrahim Raisi, fallecido a principios de mes en un accidente de helicóptero.
La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 miembros, se reúne tradicionalmente para rendir homenaje a cualquier líder mundial que fuera jefe de Estado al momento de su muerte. En el homenaje se pronunciarán discursos sobre Raisi.
Un funcionario estadounidense que habló con Reuters bajo condición de anonimato confirmó: »No asistiremos a este acto bajo ningún concepto».
Hasta el momento no se había informado del boicot estadounidense.
»Las Naciones Unidas deberían estar con el pueblo de Irán, no conmemorando a su opresor de décadas», agregó el funcionario estadounidense.
Además, advirtió que »Raisi estuvo implicado en numerosos y horribles abusos contra los derechos humanos, incluidas las ejecuciones extrajudiciales de miles de presos políticos en 1988».
»Algunos de los peores abusos contra los derechos humanos de los que se tiene constancia, especialmente contra las mujeres y las niñas de Irán, tuvieron lugar durante su mandato», concluyó el funcionario.
El Consejo de Seguridad de la ONU guardó un minuto de silencio el 20 de mayo para recordar a las víctimas del accidente de helicóptero. El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, se puso de pie con reticencia junto a sus 14 homólogos.
Estados Unidos expresó sus »condolencias oficiales» por la muerte de Raisi, según informó el Departamento de Estado el 20 de mayo.
El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, también declaró ese día: »No hay duda de que era un hombre que tenía mucha sangre en sus manos».
La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, fue duramente criticada por algunos congresistas republicanos por ofrecer sus condolencias a Irán.
Raisi, de 63 años, fue elegido presidente en 2021 y en el cargo ordenó un endurecimiento de las leyes sobre moralidad, supervisó una sangrienta represión de las protestas antigubernamentales y presionó duramente en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales.