Itongadol.- Las IDF planean bombear agua de mar en la red de túneles de Hamás en Gaza, según un informe del Wall Street Journal.
Durante el último mes se han montado cinco grandes bombas al norte del campo de refugiados de al-Shati, cada una de ellas capaz de bombear miles de metros cúbicos de agua de mar a los túneles.
Israel informó a las autoridades estadounidenses de que estaban considerando esta opción el mes pasado y que debían sopesar la viabilidad y los factores medioambientales frente a la necesidad militar.
Algunos funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por el plan, mientras que otros lo apoyaron.
El proceso podría durar semanas y, por tanto, podría permitir la evacuación de los combatientes de Hamás, que podrían llevarse consigo a los rehenes. Sin embargo, no está claro si Israel esperaría hasta devolver a todos los rehenes.
Una de las principales preocupaciones sobre este plan es el impacto medioambiental del bombeo de agua de mar en el suelo.
El agua de mar que se filtra en el suelo es una de las principales causas de preocupación, ya que puede envenenar los acuíferos ya semisalinos en las profundidades del suelo, así como hacer que la superficie sea extremadamente inestable.
Se teme que el agua de mar salinice el suelo de Gaza, dificultando enormemente los cultivos. También se teme que las sustancias almacenadas en los túneles se filtren en el suelo y contaminen aún más la zona.
Antiguos funcionarios estadounidenses declararon al Wall Street Journal que el plan tal vez provocaría la condena mundial, pero admitieron que podría ser una de las pocas formas de inutilizar los túneles de forma permanente.
Egipto inundó los túneles de Hamás con agua de mar en 2015, lo que provocó las quejas de los agricultores de Rafah por haber dañado sus cosechas.
Los ejércitos suelen utilizar perros y robots para despejar los túneles, sin embargo, la eficacia de inundar los túneles puede resultar una opción muy lucrativa para las IDF, ya que les ahorra tiempo, dinero y mano de obra.