Inicio ISRAEL Antes de la tregua prevista, las IDF afirman haber destruido 400 túneles de Hamás y siguen combatiendo

Antes de la tregua prevista, las IDF afirman haber destruido 400 túneles de Hamás y siguen combatiendo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Antes de una pausa prevista de varios días en los combates, las IDF declararon el miércoles por la mañana que las tropas han descubierto y destruido unos 400 pozos de túneles terroristas en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre el mes pasado.

El ejército anunció también la muerte de un soldado en el norte de Gaza, lo que eleva a 69 el número de muertos en la operación terrestre, mientras que las IDF afirmaron que seguían librando intensos combates contra los terroristas de Hamás en el norte de Gaza antes de que entre en vigor una tregua temporal. Los medios de comunicación estatales de Hamás y Egipto afirmaron que estaba previsto que la pausa comenzara a las 10.00 horas del jueves, y la CNN citó a un funcionario israelí anónimo que confirmó ese plazo.

Mientras tanto, el miércoles por la mañana y por la tarde sonaron en varias ocasiones sirenas de cohetes en las ciudades fronterizas de Gaza.

Las IDF afirmaron el miércoles que las tropas de la unidad de ingeniería de combate de élite Yahalom han desempeñado un papel importante en la demolición de los túneles de Hamás durante el último mes de combates. Las entradas de los túneles se han encontrado en el interior de infraestructuras civiles, como edificios residenciales, escuelas, hospitales y otros lugares.

Las IDF han acusado a Hamás de utilizar a la población palestina de Gaza como escudos humanos colocando deliberadamente su infraestructura terrorista en el entorno civil. En los últimos días, Israel ha descubierto varios pozos de túneles en el complejo del hospital Shifa de la ciudad de Gaza y sus alrededores, ya que Hamás ha negado repetidamente que opere bajo el centro médico.

El martes, el ejército dijo que había abierto una brecha en una puerta blindada al final de un túnel de Hamás descubierto por las fuerzas la semana pasada bajo el Hospital Shifa. El miércoles, las IDF informaron de que, durante la noche, su Brigada Blindada de Reserva Harel había atacado la infraestructura de túneles de Hamás en el norte de Gaza, desde la que los agentes abrieron fuego contra las tropas hace varios días.

A primera hora del miércoles, las IDF autorizaron la publicación de la muerte del cabo Liron Snir, de 25 años, que murió luchando contra terroristas de Hamás en el norte de la Franja de Gaza.

Snir, del asentamiento cisjordano de Ofra, era comandante de equipo en la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani. Su muerte eleva a 69 el número de bajas en la operación terrestre. Según las IDF, un soldado de la unidad de reconocimiento de la Brigada Givati resultó gravemente herido en los combates.

El ejército dejó claro el miércoles por la mañana que seguía operando en la Franja de Gaza, con fuerzas terrestres enfrentándose a operativos de Hamás y ataques contra la infraestructura del grupo terrorista, antes de una tregua acordada de cuatro días que se espera que entre en vigor en algún momento del jueves.

Las IDF informaron de que la 7ª Brigada Blindada realizó varios ataques aéreos durante la noche contra emplazamientos de Hamás desde los que se disparaba contra las tropas. Las tropas de la Brigada de Infantería Givati, por su parte, asaltaron Sheikh Za’id, cerca de Jabaliya, y destruyeron varios puestos de observación de Hamás, según el ejército.

Las IDF informaron de que su 14ª Brigada Blindada de Reserva realizó una incursión en la zona de Beit Hanoun y localizó un alijo de armas en el interior de una vivienda. Fuerzas del 202º Batallón de la Brigada Paracaidista se enfrentaron a operativos de Hamás en el norte de Gaza, matando a varios de ellos, según el ejército.

Las IDF declararon que la 261ª Brigada de Reserva identificó un edificio en el norte de Gaza en cuyo interior había operativos de Hamás y armas, y lo destruyó, matando a las personas que se encontraban dentro. La Armada también llevó a cabo ataques contra emplazamientos de Hamás a lo largo de la costa, incluido un edificio residencial desde el que francotiradores de Hamás abrieron fuego contra las fuerzas terrestres, añadieron las IDF.

El acuerdo aprobado por el gabinete israelí en una votación celebrada a primera hora de la mañana consiste en una tregua de cuatro días, así como en la liberación de 150 prisioneros de seguridad palestinos a cambio de la liberación de 50 rehenes israelíes en Gaza. Podrían añadirse días adicionales a la tregua a cambio de la liberación de un mayor número de rehenes.

Un funcionario israelí declaró a la prensa el martes que el acuerdo supondría una pausa completa de las operaciones de las IDF sobre el terreno en la Franja de Gaza y el fin de las operaciones aéreas israelíes sobre el territorio, excepto en el norte, donde sólo detendrían la actividad de los aviones no tripulados durante seis horas diarias.

Un día antes del inicio previsto de la pausa en los combates, las IDF siguieron instando a los civiles de la ciudad de Jabaliya y del barrio de Shejaiya en la ciudad de Gaza, ambos en el norte de la Franja, a desplazarse hacia el sur durante el corredor humanitario diario.

El ejército, que ha estado adentrándose cada vez más en el bastión de Hamás de Jabaliya y es probable que entre en Shejaiya a continuación, dijo que el corredor permanecerá abierto hasta las 16.00 horas del miércoles. El ejército también anunció que la pausa táctica del miércoles tendría lugar en los barrios de Jourat al-Lot y Batn al-Sameen de Jan Yunis.

El Teniente General Herzi Halevi, Jefe de Estado Mayor de las IDF, declaró el martes que la presión militar sobre Hamás estaba creando «mejores condiciones» para la liberación de los rehenes retenidos por el grupo terrorista en la Franja de Gaza, y que dicha presión continuaría.

Durante una visita a la Franja de Gaza, Halevi dijo a las tropas que estaban haciendo un «gran trabajo, realmente es muy impresionante». Sin embargo, añadió que «el camino aún es largo».

«Estamos decididos a seguir este camino y conseguir realmente los máximos logros. También para desmantelar Hamás -militar y gubernamentalmente-, también para llevar la seguridad a toda la región, a las comunidades de la [zona que rodea Gaza], y también para devolver a los rehenes», dijo Halevi.

«La maniobra también crea mejores condiciones para la devolución de los rehenes. Asesta golpes a Hamás, crea presión, y continuaremos con esta presión», añadió.

Cuando se reanuden los combates tras la esperada tregua de cuatro días, las IDF han indicado que no tienen previsto permitir que los palestinos regresen al norte de Gaza cuando el ejército amplíe su ofensiva terrestre al sur de la Franja.

El Times of Israel ha sabido que, en lugar de ello, las IDF planean dirigir a la población civil a zonas alejadas de la esperada ofensiva terrestre en el sur de Gaza, con el fin de reducir el número de víctimas civiles.

La población podrá desplazarse por el sur de Gaza, pero no hacia el norte, según la información vista por The Times of Israel.

Hasta ahora, las IDF han declarado «zona segura» la pequeña zona de al-Mawasi, en la costa sur de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre en el norte y los ataques aéreos en toda la Franja.

Los combates en Gaza se han recrudecido desde que 3.000 terroristas de Hamás irrumpieron en la frontera con Israel el 7 de octubre, matando al menos a 1.200 personas, la mayoría civiles, y tomando unos 240 rehenes. Israel declaró la guerra a Hamás en respuesta, lanzando una campaña aérea y una posterior ofensiva terrestre destinadas a derrocar al grupo terrorista, que gobierna Gaza desde 2007, y conseguir la liberación de los rehenes.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 14.000 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra, entre ellas al menos 5.500 niños y 3.500 mujeres. Las cifras facilitadas por el grupo terrorista no pueden verificarse de forma independiente y no distinguen entre civiles y operativos de Hamás, ni tampoco entre los muertos por ataques aéreos israelíes y los muertos por lanzamientos fallidos de cohetes palestinos, como el que alcanzó el hospital Al-Ahli en octubre.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más