Itongadol.- Dos semanas y media después del comienzo de la guerra, Hamás ha visto parcialmente restringida su presencia en la popular plataforma de mensajería Telegram. Esta novedad se produjo el lunes, cuando la plataforma empezó a bloquear los canales asociados a la organización terrorista en su aplicación para Android, que se descarga a través de Google Play Store.
Al parecer, esta medida responde a una petición de Google. Sin embargo, estos canales siguen siendo accesibles en las versiones de escritorio e iOS de la plataforma, así como en las versiones de Android disponibles para su descarga directa desde el sitio web de Telegram. Esto sugiere que la restricción no fue iniciada por la propia plataforma.
Los usuarios que intentan acceder a los canales de Telegram de Hamás o a los de su brazo militar, las Brigadas Al-Qassam, utilizando la versión de Android disponible en Google Play Store, reciben el siguiente mensaje: «Lamentablemente, este canal no se puede mostrar en las aplicaciones de Telegram descargadas de Google Play Store».
Para los que sigan interesados en seguir estos canales, Telegram ofrece una solución: pasar por alto Google Play Store y descargar la aplicación para Android directamente desde su sitio web. Un examen de Ynet indica que esta versión, que no está sujeta a las normas de Google, permite a los usuarios acceder sin trabas a los canales de Hamás.
El hecho de que Hamás estuviera restringido únicamente en la versión distribuida por Google sugiere que la medida fue impuesta a Telegram. La plataforma es famosa por sus indulgentes políticas de uso, pero en los últimos años se ha convertido inadvertidamente en refugio de ciberdelincuentes, delincuentes sexuales y terroristas.
Negarse a cumplir la exigencia de Google podría llevar a la retirada de la aplicación de Google Play Store, un canal de distribución central en el mercado móvil, junto con la App Store de Apple.