Inicio ISRAEL Una aplicación israelí de realidad aumentada convierte una habitación vacía en un hogar potencial

Una aplicación israelí de realidad aumentada convierte una habitación vacía en un hogar potencial

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Alquilar o comprar una nueva vivienda se considera una de las cosas más estresantes que se pueden hacer, y esto se agrava cuando uno se enfrenta a un gran espacio vacío sin los muebles ni los adornos que hacen de una casa un hogar.

Una startup israelí ha creado una aplicación de realidad aumentada (RA) que permite a los posibles inquilinos o compradores imaginarse un espacio completamente amueblado simplemente levantando un teléfono inteligente o una tableta mientras están dentro de la propiedad.

«En Estados Unidos, el 99% de los pisos nuevos en venta o alquiler no tienen muebles», explica a NoCamels Dan Lowenthal, fundador y consejero delegado de SparX.

«En la realidad aumentada, añades otra capa encima de la realidad», explica. «Así que añadimos la capa de muebles encima del apartamento sin amueblar».

Lowenthal, un veterano empresario inmobiliario, quería mejorar la forma en que se muestran las propiedades vacías después de su propia experiencia frustrante buscando una casa para su familia en Estados Unidos.

En 2017, se trasladó con su mujer y su hija a Estados Unidos desde Israel por su negocio inmobiliario, e -irónicamente- le resultó difícil elegir su propio nuevo hogar entre un abanico de opciones sin amueblar.

«Nos enseñaron un montón de apartamentos vacíos y nos costó mucho imaginar nuestra vida en esos espacios vacíos», dice.

Así que Lowenthal y su equipo de Israel y EE.UU. idearon su plataforma, que utiliza un algoritmo propio para que los posibles inquilinos y compradores de viviendas puedan amueblar la propiedad en la que se encuentran, en tiempo real y delante de sus ojos.

La startup recibió inversiones de la Autoridad de Innovación de Israel, la rama del Gobierno dedicada a apoyar la I+D industrial, así como de Terra Venture Partners, con sede en Jerusalem, y de varios inversores inmobiliarios.

Mucha gente conoció la realidad aumentada en 2016, con el lanzamiento del videojuego para móviles de Nintendo Pokémon Go, que permitía a los jugadores escanear su entorno mediante GPS para buscar personajes virtuales que aparecían en sus pantallas. m

El juego se convirtió en una sensación mundial con más de mil millones de descargas en todo el mundo en menos de tres años.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más