Inicio ISRAEL Una viñeta en un importante periódico haredí dice «no, gracias» a la reforma judicial

Una viñeta en un importante periódico haredí dice «no, gracias» a la reforma judicial

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Un influyente diario afín al partido político de la coalición Judaísmo Unido de la Torá publicó el viernes una viñeta en la que se retrata la oposición a los planes de reforma judicial del Gobierno.

La imagen en Yated Ne’eman, esbozada por Yoni Gerstein, muestra a un hombre ultraortodoxo diciendo «no gracias» a un hombre que parece ser el Primer Ministro Benjamin Netanyahu ofreciendo trajes etiquetados como «reforma judicial», «reforma de la defensa», «reforma tecnológica» y «reforma económica» en una tienda llamada «marcas a tu estilo».

Se trata de la última publicación del diario en expresar su escepticismo sobre el coste de los controvertidos planes, que han provocado protestas en todo el país, la vehemente oposición de altas personalidades judiciales, de seguridad, económicas y públicas, repetidas advertencias de aliados -el principal de ellos Estados Unidos- y miles de reservistas militares que juran abandonar el servicio.

El mes pasado, el periódico publicó un editorial en el que abogaba por llegar a un compromiso sobre algunos elementos de la reforma y cuestionaba su conveniencia, lo que indicaba el escaso apoyo a la reforma por parte de un socio clave de la coalición.

El tema inmediato del artículo era el «proyecto de ley de razonabilidad», aprobado por la Knesset la semana pasada, que impide a los tribunales basarse en el principio de razonabilidad para evaluar las decisiones gubernamentales y ministeriales.

El artículo estaba en consonancia con el enfoque pragmático de UTJ respecto a la reforma, que apoya como aliado clave de la coalición de Netanyahu, pero que teme que esté generando un antagonismo que podría poner en peligro los intereses de sus electores.

«Tras la corrección de la cláusula de razonabilidad, debemos recalibrar y preguntarnos: ¿A qué precio?», rezaba el editorial. «Al fin y al cabo, se trata de algo en lo que no tenemos ningún interés directo. ¿Debemos soportar la carga del resultado de esta guerra?».

El editorial continuaba señalando que, incluso después de todos los cambios que pretenden los promotores de la reforma, los tribunales seguirían siendo laicos y, por tanto, irrelevantes para los judíos ultraortodoxos.

El artículo subrayaba el apoyo del diario a la legislación, que pretende marginar a un poder judicial que muchos miembros de la comunidad haredí consideran parcial. Esto incluye el proyecto de ley de anulación, otra pieza de la legislación en el paquete de revisión, lo que permitiría a la Knesset anular las leyes revocadas por el tribunal.

«La cláusula de anulación es necesaria para garantizar el estatus de los estudiantes de la yeshiva y evitar diversos ataques a cuestiones sagradas», dice el editorial, en referencia a una sentencia del Tribunal Supremo de 2017 contra la exención concedida a los estudiantes de la yeshiva del servicio militar y nacional. «Esta es una protección indispensable, especialmente porque el acuerdo de coalición se compromete con esta demanda».

Netanyahu ha dicho que la cláusula de anulación ya no está sobre la mesa, pero el ministro de Vivienda, Yitzhak Goldknopf, que lidera UTJ, dijo en una entrevista de radio en julio que el primer ministro le había prometido que el gobierno todavía aprobaría tal proyecto de ley de alguna forma.

En marzo, UTJ dijo en un comunicado que apoyaba la revisión pero que no se opondría a que Netanyahu «alcanzara entendimientos y acuerdos del mayor alcance posible, para rebajar las llamas y detener la división nacional.»

El secretario del Gabinete, Yossi Fuchs, dijo el jueves que en los próximos meses se avanzará en una legislación que rebajará de 26 a 21 ó 22 años la edad a la que los estudiantes haredíes de la yeshiva pueden incorporarse al trabajo sin temor al servicio militar obligatorio.

En la actualidad, decenas de miles de varones haredíes evitan trabajar o trabajan en negro por temor a ser reclutados y perder los subsidios especiales del gobierno que se pagan a los estudiantes de yeshiva exentos menores de 26 años.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más