Inicio Irán Irán celebró un funeral masivo por oficiales de la Guardia Revolucionaria asesinados en Siria hace años

Irán celebró un funeral masivo por oficiales de la Guardia Revolucionaria asesinados en Siria hace años

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Los dolientes salieron a las calles de Teherán para presentar sus respetos a varios oficiales iraníes muertos en Siria, un testimonio del coste humano de la participación de Irán en la guerra civil y una muestra pública de fervor nacionalista mientras se reanudan las conversaciones nucleares en Viena.

Los restos de los miembros paramilitares de la Guardia Revolucionaria Islámica fueron recuperados recientemente en Khan Tuman, un pueblo situado a 9 millas (unos 15 kilómetros) al sur de Alepo, la ciudad más grande de Siria, que fue durante años la línea de frente más importante de la guerra.

La Guardia identificó a los cinco combatientes fallecidos, proporcionando pocos detalles sobre sus muertes, con la excepción del general Abdollah Eskandari -un comandante condecorado que llegó a ser conocido como el «general sin cabeza» tras su captura y decapitación por los rebeldes sirios en mayo de 2014. Sus cuerpos fueron repatriados tras un largo proceso de recuperación y análisis de ADN.

Teherán, Irán, 4 de agosto de 2022. (AP/Vahid Salemi)
TEHERÁN, Irán (AP) – Los dolientes salieron el jueves a las calles de Teherán para presentar sus respetos a varios oficiales iraníes muertos en Siria, un testimonio del costo humano de la participación de Irán en la guerra civil y una muestra pública de fervor nacionalista mientras se reanudan las conversaciones nucleares en Viena.

Los restos de los miembros paramilitares de la Guardia Revolucionaria Islámica fueron recuperados recientemente en Khan Tuman, un pueblo situado a 9 millas (unos 15 kilómetros) al sur de Alepo, la ciudad más grande de Siria, que fue durante años la línea de frente más importante de la guerra.

La Guardia identificó a los cinco combatientes fallecidos, proporcionando pocos detalles sobre sus muertes, con la excepción del general Abdollah Eskandari -un comandante condecorado que llegó a ser conocido como el «general sin cabeza» tras su captura y decapitación por los rebeldes sirios en mayo de 2014. Sus cuerpos fueron repatriados tras un largo proceso de recuperación y análisis de ADN.

Irán ha admitido cada vez más bajas desde que intervino para rescatar al gobierno del presidente sirio Bashar Assad, una presencia terrestre que coincidió con la campaña aérea de Rusia y ayudó a Assad a recuperar el control de la mayor parte del país.

Aunque Irán sólo ha reconocido que sus fuerzas tienen un papel de asesoramiento, decenas de soldados iraníes han muerto luchando contra el grupo Estado Islámico y otros extremistas en Siria.

Las marchas fúnebres serpentearon por ciudades de todo el país esta semana, comenzando el lunes en la ciudad nororiental de Mashhad antes de desplazarse hacia el sur, devolviendo el cuerpo de cada oficial a su lugar de nacimiento para su entierro.

Los miles de personas que se reunieron en las calles de Teherán el jueves por la noche ondeaban banderas rojas para conmemorar la Ashura, la muerte en el siglo VII del nieto del profeta Mahoma, Hussein, una figura venerada en el Islam chiíta. La multitud coreó «Muerte a Estados Unidos» y «Muerte a Israel».

En un discurso, el comandante de la Guardia, el general Hossein Salami, celebró la devolución de los restos de los combatientes y la supervivencia del gobierno de Assad.

«Queríamos que el sistema [de Assad] permaneciera, pero Estados Unidos, Europa y el mundo árabe no lo querían. Ahora veamos quién se queda en el país», declaró Salami.

Mientras tanto, el Ministerio de Inteligencia iraní dijo que las autoridades detuvieron a 10 sospechosos con vínculos con el grupo Estado Islámico que habían planeado ataques en varios lugares de Irán durante las concentraciones de Ashura previstas para la próxima semana. Dos agentes resultaron heridos en tiroteos con presuntos militantes en el sur y el oeste del país, añadió el ministerio.

Los chiíes de Irán veneran a los muertos, especialmente a sus mártires caídos en combate, por lo que los funerales de los agentes de la Guardia suponen una forma de medir la opinión pública y recabar apoyos para la teocracia en un momento de crisis política y económica.

Las conversaciones para reactivar el maltrecho acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales se reanudaron el jueves en Viena tras un mes de estancamiento, aparentemente un último esfuerzo para salvar el proceso diplomático del colapso. Las perspectivas de un avance se han oscurecido a medida que Irán avanza rápidamente en su trabajo nuclear bajo una supervisión internacional cada vez menor y la oposición política al acuerdo aumenta en Washington.

Mientras tanto, la economía iraní se tambalea bajo fuertes sanciones cuatro años después de que el expresidente estadounidense Donald Trump retirara a Estados Unidos del histórico acuerdo, que concedía a Teherán un alivio de las sanciones a cambio de estrictas restricciones a su programa atómico.

A medida que la inflación alcanza nuevas cotas y crece la desesperación por el deterioro de las condiciones de vida, los partidarios de la línea dura iraní han tratado de reforzar la ideología nacional.

A principios de esta primavera, las autoridades organizaron actuaciones para una nueva canción pop llamada «¡Hola Comandante!» y los escolares de todo el país saludaron al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más