Inicio ANTISEMITISMO ONU: Presidente argentino considera antisemita declaración de investigador antiisraelí

ONU: Presidente argentino considera antisemita declaración de investigador antiisraelí

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Los comentarios hechos por el investigador de derechos humanos Miloon Kothari sobre un supuesto «lobby judío» en los medios de comunicación bien pueden considerarse razonablemente antisemitas, dijo el presidente argentino del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Federico Villegas.

“Sugiero respetuosamente que el comisionado Kothari considere la posibilidad de aclarar públicamente sus desafortunados comentarios y sus intenciones detrás de ellos”, dijo Villegas, quien es embajador de la Argentina ante la ONU en Ginebra.

Habló en una carta a la jefa de la Comisión de Investigación sobre Israel del CDHNU, Navi Pillay, de Sudáfrica.

Ella y otros dos expertos en derechos humanos, Kothari de India y Chris Sidoti de Australia, tienen la tarea a través de la COI de investigar denuncias de supuestos abusos de derechos humanos contra palestinos y árabes israelíes.

La COI de tres miembros ha sido controvertida desde su inicio el año pasado, debido a su estatus inusual como una investigación abierta y su intención de investigar a Israel por el crimen de apartheid.

En una entrevista con el sitio web Mondoweiss la semana pasada sobre el trabajo de la COI, Kothari dijo que “estamos muy desalentados por las redes sociales, que están controladas, en gran medida, ya sea por el lobby judío o por ONG específicas”.

En otro momento de la entrevista, dijo: “Iría tan lejos como para plantear la pregunta de por qué [Israel] es incluso miembro de la ONU”.

Villegas le dijo a Pillay que “algunos de los comentarios hechos por el comisionado Miloon Kothari podrían interpretarse razonablemente como una estigmatización del pueblo judío que, como todos saben, está en el centro de cualquier expresión de antisemitismo”.

Pillay defendió a Kothari en una carta que le escribió a Villegas el jueves, citando una declaración que Sidoti había hecho en una reunión de la CDHNU en junio de que “los judíos están lanzando acusaciones de antisemitismo como arroz en una boda”.

Después de leer los comentarios de Pillay, la embajadora de Israel ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, le escribió una carta a Villegas el viernes.

“Este problema se reduce a una simple pregunta: ¿el término ‘lobby judío’ es antisemita?”, dijo.

“Incluso en el contexto que afirma Pillay, que Kothari estaba discutiendo los intentos de los gobiernos y las ONG de desacreditarlos, tanto Kothari como ahora Pillay parecen culpar de esto a un imaginario ‘lobby judío’, un viejo tropo antisemita”.

Desde la entrevista a Kothari, varios países se han pronunciado en contra de sus comentarios, incluidos Estados Unidos, la República Checa, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Canadá.

La misión de Alemania ante la ONU en Ginebra tuiteó que se mantenía firme “en contra de cualquier forma de antisemitismo. Por lo tanto, deploramos profundamente las recientes declaraciones de Miloon Kothari, miembro de la COI sobre Israel/OPT”.

El embajador del Reino Unido ante la ONU en Ginebra, Simon Manley, tuiteó que los comentarios de Kothari “cuestionando la membresía de Israel en la ONU y hablando de ‘el lobby judío’ que controla las redes sociales son inaceptables y ofensivos”.

Asimismo, el primer ministro Yair Lapid le exigió al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que disuelva la comisión por esos “comentarios antisemitas”.

“Le escribo para exigir la destitución inmediata de los tres miembros encargados de investigar a Israel y la disolución de la Comisión”, dijo Lapid en la carta fechada el 31 de julio.

“La Comisión de Investigación se ha visto corrompida fundamentalmente por los prejuicios expresados públicamente por sus líderes, que no cumplen con los estándares básicos de neutralidad, independencia e imparcialidad requeridos por las Naciones Unidas”, destacó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más