Inicio ISRAEL Israel pide calma a Hamás antes de un tenso desfile de banderas en Jerusalem

Israel pide calma a Hamás antes de un tenso desfile de banderas en Jerusalem

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Israel está enviando mensajes al grupo terrorista Hamás a través de Egipto y Qatar, con la esperanza de evitar que las tensiones estallen durante una marcha nacionalista a través de la Ciudad Vieja la próxima semana. La «Marcha de las Banderas» del Día de Jerusalem, tendrá lugar el domingo.

El recorrido del desfile es tenso, ya que los opositores consideran que su procesión a través del barrio musulmán de la Ciudad Vieja es una provocación, y los partidarios lo ven como una expresión de la soberanía de Israel sobre Jerusalem.

Israel argumentó en su mensaje a Hamás que la ruta de la marcha es la misma de los últimos años y no debe ser tomada como una provocación.

También advirtió que si Hamás dispara cohetes o permite que otros grupos lo hagan, Israel estará preparado para devolver el golpe en la Franja de Gaza, donde tiene su sede el grupo terrorista.

Según el Canal 13 de noticias israelí, el ejército cree que el evento puede transcurrir de forma pacífica mientras no haya brotes de violencia grave y todas las partes mantengan la calma.

Anteriormente, los organizadores de la marcha decidieron limitar el número de participantes para atravesar la Ciudad Vieja hasta el Muro Occidental a 16.000 personas. La mitad del grupo marchará a través de la Ciudad Vieja por la Puerta de Damasco, mientras que la otra mitad lo hará por la Puerta de Jaffa, probablemente bordeando sólo el barrio musulmán.

Las autoridades israelíes restringieron la entrada a las concentraciones masivas, incluido el Muro Occidental, después de que una estampida en el monte Meron, en el norte de Israel, matara a 45 personas el año pasado. La aglomeración en el lugar sagrado durante las festividades de Lag B’Omer fue el peor desastre de la historia de Israel en tiempos de paz.

Jerusalem se encuentra en vilo antes del desfile, principalmente debido a las tensiones que rodean el lugar sagrado del Monte del Templo.

El año pasado, el recorrido se modificó en el último momento para evitar que estalle un conflicto, pero el cambio no impidió que Hamás lanzara cohetes contra Jerusalem, lo que desencadenó una guerra de once días.

El Día de Jerusalem, que marca la captura por parte de Israel de la Ciudad Vieja y Jerusalem Este de Jordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, es celebrado por los judíos nacional-religiosos, sobre todo por los jóvenes que marchan por la capital, mientras bailan con banderas israelíes. Los palestinos consideran desde hace tiempo que la marcha es una provocación.

La marcha de este año se produce en un momento de fuertes tensiones entre Israel y los palestinos. Desde el 22 de marzo, una oleada de mortíferos atentados terroristas golpeó a las ciudades israelíes, causando la muerte de 19 personas, la violencia más sangrienta fuera de la guerra en años.

Las contraofensivas israelíes en Cisjordania dejaron al menos 30 palestinos muertos en el mismo período. Muchos de ellos eran terroristas que participaron en tiroteos con soldados israelíes o en enfrentamientos violentos. Otros eran civiles aparentemente no implicados, como la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, que murió en circunstancias controvertidas durante los enfrentamientos entre tropas israelíes y palestinas hace dos semanas en Jenin, lo que provocó una protesta internacional.

El comisario de policía Kobi Shabtai defendió el lunes su recomendación de permitir que la marcha atravesara zonas predominantemente palestinas de la Ciudad Vieja por considerar que se mantenía «la libertad de culto, de protesta y de expresión, para todos.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más