Inicio Irán Irán presentó un nuevo misil con el nombre de un oasis judío invadido por los musulmanes

Irán presentó un nuevo misil con el nombre de un oasis judío invadido por los musulmanes

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Irán presentó el miércoles un nuevo misil de fabricación nacional con un alcance de 1.450 kilómetros, según informó la televisión estatal, un día después de que Teherán y Washington reanudaran las conversaciones indirectas para salvar el acuerdo nuclear de 2015.

Irán, que tiene uno de los mayores programas de misiles de Medio Oriente, afirma que sus misiles balísticos tienen un alcance de hasta 2.000 kilómetros y son capaces de alcanzar a Israel y las bases estadounidenses de la región.

La televisión estatal mostró el nuevo misil superficie-superficie «Khaybar Shekan» (destructor de Khaybar), que hace referencia a un antiguo oasis judío llamado Khaybar en la región de Hijaz, en la Península Arábiga, que fue invadido por guerreros musulmanes en el siglo VII.

«Este misil de largo alcance es de fabricación nacional por la Guardia Revolucionaria (IRGC)… Tiene una gran precisión y es propulsado por combustible sólido y es capaz de penetrar los escudos antimisiles», informaron los medios estatales iraníes.

Teherán considera su programa de misiles como un importante elemento disuasorio contra Estados Unidos, Israel y otros adversarios. Ha rechazado las demandas occidentales de detener su trabajo de misiles balísticos.

«Irán seguirá avanzando en su programa de misiles balísticos», dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general de división Mohammad Bagheri, en una ceremonia de entrega de premios.

Arabia Saudita, musulmana y suní, rival regional del Irán chií, ha pedido en repetidas ocasiones a las grandes potencias que atiendan las preocupaciones de los árabes del Golfo sobre los misiles de Teherán.

Israel, al que la República Islámica no reconoce, lleva tiempo amenazando con una acción militar contra Irán si las conversaciones de Viena no consiguen frenar el trabajo nuclear de Teherán. Irán dice que sus ambiciones nucleares son pacíficas.

En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear -diseñado para impedir que Irán desarrollara un arma nuclear- y volvió a imponer sanciones en un intento de obligar a Teherán a entablar conversaciones sobre un acuerdo más amplio que también hubiera abordado su programa de misiles balísticos y el apoyo a sus apoderados en Medio Oriente.

Un año después, Irán respondió incumpliendo gradualmente los límites nucleares del pacto, reconstruyendo sus reservas de uranio enriquecido, refinándolo hasta alcanzar una mayor pureza fisionable e instalando centrifugadoras avanzadas para acelerar la producción.

Las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington para reactivar el acuerdo se iniciaron después de que Joe Biden sustituyera a Trump en la Casa Blanca, pero a pesar de las ocho rondas celebradas desde abril siguen existiendo diferencias entre Irán y las potencias mundiales.

Teherán y Washington se han culpado mutuamente de la falta de avances.

«Las voces del gobierno de Estados Unidos muestran que no hay coherencia en ese país para tomar decisiones políticas en la dirección de avanzar en las conversaciones de Viena», tuiteó el miércoles el máximo responsable de seguridad de Irán, Ali Shamkhani.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más