Itongadol.- «En Argentina se ha mostrado un crecimiento del 48% del «alia» (inmigración) en comparación con el año pasado. Con respecto al resto de los países de Latinoamérica, Argentina presenta un numero de inmigración a Israel superior al resto de los países de la región. Sin embargo, entre Chile, Uruguay y Brasil componen un 20% de aumento del «alía» (inmigración) general hacia el Estado de Israel», explicó Yigal Palmor desde Jerusalem, el director de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía, la Organización encargada de centralizar todo tramite de inmigración o ingreso al Estado de Israel.
Palmor se refirió a la inmigración argentina y consultado sobre el fenómeno de la inmigración Argentina a Israel, aseguró que las situaciones económicas adversas de un país ayudan a familias y personas a tomar la decisión de hacer Alía.
«La «aliá» (inmigración) nunca se detuvo desde que comenzó la pandemia, salvo el primer tiempo corto, que había un poco de incertidumbre, pero se retomó rápidamente. La demanda de consultas y los números de gente que se va ha aumentado » explicó Leonardo Naidorf referente del Keren Leyedidut en Argentina, una de las organizaciones dedicadas a la «alía» (Inmigración a Israel)
«En la Argentina el número de personas que optan por viajar a Israel ha crecido mucho, exponencialmente. El volumen se ha duplicado y hasta casi triplicado la cantidad de olim (Personas que migran a Israel). Esto hace que todas las organizaciones del Estado de Israel dedicadas a la inmigración tienen que mejorar para contener esta demanda.» Agregó Leonardo Naidorf.
«Mucha gente desde el interior del país es parte de las nuevas migraciones hacia Israel. Esto ayuda a trasmitir a la gente que la distancia de Buenos Aires no es ningún tipo de impedimento para avanzar con sus proyectos y sus sueños. Y que aún quienes están en localidades aún más lejanas, que no están en grandes ciudades, pueden contar con nosotros.» Comentó Leonardo Naidorf a la Agencia de Noticias AJN.
En coincidencia con lo que asegura Yigal Palmor, el director de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía, Leonardo Naidorf confirma que «Durante este año ya hemos superado las 400 personas. Estamos hablando que en el 2020 se fueron más de 600 personas. Al faltar todavía medio año se cree que la proyección de esto va a ir creciendo enormemente. Además se espera que los avances que hay en el mundo respecto al tema de la vacunación y las políticas sanitarias va a ir facilitando aún más los tiempos y los procesos de la gente para irse a Israel.» dijo el representante del Keren Leyedidut.
Además explicó: «La demanda puede aumentar, y por eso en principio eso se vio reflejado en el aumento de recursos humanos puestos a disposición, para poder atender, y fue el primer movimiento que se hizo porque hay un método de «alía» (inmigración) que brinda resultados positivos, en este caso sumamos más recursos en el tema de capital humano para poder atender la demanda.»

Salida de Olim este martes
Ambos dirigentes coincidieron en que el Estado de Israel sigue siendo un estado que tiene en su ADN la voluntad y la pasión de recibir a los judíos de todo el mundo. Está en sus leyes, está en su estructura gubernamental, está en sus presupuestos, y está en todo lo que destina y brinda desde el más mínimo detalle. La inmigración a Israel, a diferencia de muchos otros destinos del mundo donde la inmigración es un problema, una cosa para regular, Israel es un país que lo que hace es fomentarlo, y brinda ayuda y brinda estímulos, y brinda facilidades y eso es algo que siempre hay que celebrar y aprovechar.

La salida de Olim desde Ezeiza
Además, las ayudas no son solo ayudas materiales, que son importantes, sino también los derechos, tener acceso directo a la ciudadanía, tener acceso directo a la cobertura de salud pública; tener acceso, en el caso de los jóvenes, al financiamiento de sus carreras universitarias; tener acceso a los emprendedores a estímulos para el desarrollo de emprendimientos comerciales. Es mucho más profundo los beneficios y la ayuda que hay, y eso sucede solo en Israel. Cuando alguien baja del avión tiene una visa, pero cuando ya pisa el suelo en el aeropuerto Ben Gurión ya es ciudadano israelí pleno derecho.

Salida de Olim rumbo a Israel