Inicio ISRAEL Israel y EAU firman acuerdo de cooperación sanitaria y trabajan en el reconocimiento de vacunas

Israel y EAU firman acuerdo de cooperación sanitaria y trabajan en el reconocimiento de vacunas

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Israel y los Emiratos Árabes Unidos han firmado un acuerdo para una amplia cooperación en el sector de la salud, anunció el miércoles el ministro de Salud, Yuli Edelstein, cuando el ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazi, reveló que los dos países están trabajando en el reconocimiento mutuo de vacunas para permitir que se reanude el turismo y el intercambio comercial.

La colaboración entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos en el sector de la salud abarcará desde la lucha contra las pandemias mundiales hasta la educación médica, incluidos los campos de la medicina digital, la protección de datos médicos, el uso de inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la salud pública.

Se espera que la medida fomente el intercambio de expertos y el desarrollo de proyectos conjuntos entre las dos naciones, así como la colaboración directa entre instituciones médicas.

«El acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos fortalecerá el sistema de salud de Israel», dijo Edelstein. «Tenemos qué ofrecer y qué recibir. Esta es una de las colaboraciones más importantes».

“En los próximos años, la cooperación dará frutos para los ciudadanos de Israel de la mejor manera posible”, dijo. “Agradezco a los empleados del Ministerio de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores por su arduo trabajo que ayudó a formular el acuerdo.»

Desde la normalización de su relación a través de los Acuerdos de Abraham el año pasado, Israel y los Emiratos Árabes Unidos han forjado varios acuerdos en diferentes campos, incluidos los sectores comercial y de aviación. Actualmente se está negociando un tratado fiscal. Las comunidades empresariales de ambos países están trabajando en estrecha colaboración; cuando se permitió el turismo entre las dos naciones, los visitantes israelíes acudieron en masa a Dubái y Abu Dabi.

«El acuerdo de cooperación en salud entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos es otro paso importante para hacer avanzar los acuerdos de paz entre los dos países y abordar la crisis del coronavirus», dijo el canciller Gabi Ashkenazi antes de la ceremonia.

Por el momento, Israel no reconoce los certificados de vacunación de otras naciones y sus fronteras aún están cerradas para los extranjeros, con limitadas excepciones, pero el país permitirá la entrada de turistas vacunados que viajen en grupo a partir del 23 de mayo.

Los Emiratos Árabes Unidos han creado un fondo de 10.000 millones de dólares destinado a invertir en sectores específicos en todo Israel, como el espacio, la sanidad, el agua, la fabricación, la energía y la tecnología agrícola, informó el mes pasado la Agencia de Noticias de los Emiratos.

El fondo es el resultado de una llamada telefónica entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jeque Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dabi. En una entrevista concedida a Eli Levi, de Radio Haifa, Netanyahu atribuyó la creación del fondo, que promete 10.000 millones de dólares, a «la confianza del jeque en mi liderazgo económico».

El mandatario añadió que este fondo ayudará a poner en marcha la economía israelí mientras el país sale de la agonía económica del coronavirus.

Esta es la última iniciativa resultante de la normalización de los lazos establecida por los Acuerdos de Abraham. Los lazos desarrollados entre Israel y los EAU han dado lugar a un puñado de memorándum de entendimiento, acuerdos comerciales e inversiones. El embajador de EAU, Mohamed Al Khaja, ha mantenido reuniones con altos ministros de todo el gobierno israelí, y los lazos económicos han aumentado a raíz de importantes conferencias sobre tecnología y defensa en el Golfo.

El Consejo Empresarial EEUU-EAU es clave para establecer lazos comerciales y aumentar las oportunidades de negocio entre los estadounidenses y los emiratíes.

El consejo se formó en 2006 y 2007 para crear una plataforma que promulgara información fidedigna sobre la relación comercial, en respuesta a las historias ampliamente inexactas que se publicaron en su momento.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más