Inicio ANTISEMITISMO Suecia: Malmo pone fin a la Feria del Libro Árabe por revelación de textos antisemitas

Suecia: Malmo pone fin a la Feria del Libro Árabe por revelación de textos antisemitas

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La ciudad sueca de Malmö ha decidido poner fin a su asociación con la Feria del Libro Árabe después de que se reveló que la feria presentaba y promocionaba textos antisemitas.

«Ibn Rushd pone fin a la cooperación con la Feria del Libro Árabe de Malmö», dijo la ciudad de Malmo, según el Centro Simon Wiesenthal. «El 28 de octubre de 2020, la Asociación de Estudios Ibn Rushd decidió suspender la cooperación con la Feria del Libro Árabe».

«La razón es que la asociación que organiza la feria del libro ha violado el acuerdo de cooperación con Ibn Rushd», concluyó.

El Centro Simon Wiesenthal elogió la decisión.

El jueves, Malmö había decidido suspender su asociación con la Feria del Libro Árabe después de que se revelara que la feria presentaba y promocionaba textos antisemitas.

El Gobierno fue alertado sobre los textos antisemitas después de que el Centro Simon Wiesenthal le escribiera una carta al primer ministro sueco, Steafan Lofven, notificándole de su presencia.

«Sabemos que a los visitantes del sitio en Internet de la feria del libro se les ofrece comprar literatura antisemita, lo cual es completamente inaceptable», dijo la directora cultural de Malmö, Pernilla Conde Hellman. «Va en contra de todo lo que defendemos y, por lo tanto, decidimos terminar de inmediato la cooperación… y esperamos que otros contribuyentes, como el Consejo Nacional Sueco de Cultura, hagan lo mismo».

Tras la suspensión, el director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal, Dr. Shimon Samuels, dijo que estaba satisfecho con la decisión de la ciudad, pero «instó a la municipalidad de Malmo a investigar quién accedió originalmente a este generoso apoyo y tomar las medidas adecuadas para garantizar que el patrocinio de cualquier forma de odio nunca se repita».

El mes pasado, manifestaciones de musulmanes en la ciudad sueca de Malmo contra un legislador de extrema derecha se volvieron violentas e incluyeron cánticos en árabe sobre el asesinato de judíos.

Algunos manifestantes que asistieron a al menos una de las manifestaciones organizadas contra un plan de Rasmus Paludan, el líder del partido de extrema derecha antiinmigración Línea Dura de Dinamarca, de quemar una copia del Corán en Malmo, corearon «Khaybar Khaybar oh, judíos, el ejército de Mahoma volverá».

Los cánticos hacen referencia a una masacre de judíos en la ciudad de Khaybar, en el noroeste de Arabia, en 628.

En los disturbios, varios coches fueron incendiados y al menos 10 personas fueron arrestadas. Las autoridades de Suecia impidieron que Paludan viajara realmente a Malmo.

«Nos tomamos este incidente muy en serio y pedimos a la policía y otras autoridades responsables que procesen a aquellas personas que a través de este acto han cometido incitación al odio contra grupos étnicos», escribió el Consejo de Comunidades Judías Suecas en un comunicado.

La Red Musulmana de Malmo, una organización que promueve los intereses de los musulmanes en la ciudad, envió una carta esta semana a Ann Katina, líder de la comunidad judía de Malmo, agradeciendo a los judíos de la ciudad por oponerse al plan de Paludan y escribió que “condenan las palabras antisemitas de odio que algunos corearon durante el incidente”.

El antisemitismo en Malmö no es nuevo: por ejemplo, una mujer judía fue blanco de una campaña de odio durante años.

La puerta de entrada de su domicilio sufrió vandalismo en repetidas ocasiones, por las que presentó quejas a la policía, sin que se realice ninguna acción en absoluto.

Así, le dibujaron en la puerta una cruz esvástica y un Maguen David.

O el caso del actor danés Kim Bodnia, que en 2016 confesó durante una entrevista para la televisión israelí que había abandonado la serie televisiva “El Puente” porque no se sentía seguro trabajando en Suecia.

Bodnia además había manifestado que el antisemitismo estaba creciendo, especialmente en Malmo donde rodaron “El Puente».

El año anterior, en un acto reminiscente a la campaña antisemita nazi, un grupo de manifestantes antiisraelíes marcharon vestidos con trajes protectores y máscaras para evitar «ser infectados» por la bacteria sionista y el virus «Isolera».

Los activistas entraron a algunos negocios de la ciudad para confiscar bienes israelíes, a los cuales declararon que debían ser boicoteados o destruidos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más