Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía. Establecimiento del Gueto de Varsovia

Efemérides. Hoy en la historia judía. Establecimiento del Gueto de Varsovia

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El 16 de octubre de 1940 el Gueto de Varsovia fue establecido por orden de Hanz Frank, el Gobernador General alemán para Polonia, debiéndose trasladar a 90.000 familias, algo más de 350.000 personas, aproximadamente el 30% de los habitantes de Varsovia, a un territorio que ocupaba el 2,4% del territorio de de la ciudad.

No bien las tropas nazis dominaron la ciudad de Varsovia, comenzaron  a aplicarse las leyes discriminatorias vigentes en Alemania contra la población judía, a quienes se les impuso el uso de un brazalete para ser fácilmente identificados, que tenía un Maguen David (Estrella de David), a principios de diciembre.

Otras de las medidas decididas fue la creación de un Consejo Judío, el Judenrat de Varzovia, cuya función era instrumentar en la población judía las disposiciones y ordenes que dictaran las autoridades nazis, y designo a su presidente: el ingeniero Adam Chernyakov.

Un mes después, la Gobernación General recibió la orden de que se debía establecer una zona de residencia, y decidieron que la misma sería la zona del viejo gueto judío de la Edad Media, cuando Polonia era un Ducado, y comenzaron las obras para liberar esa zona y el traslado forzoso de las 90.000 familias, tarea que quedó a cargo del gobernador de Varsovia Ludwig Fischer.

El 2 de septiembre de 1940, Hanz Frank dio la orden de que todos los judíos debían vivir en una zona única de Varsovia. El 12 de octubre se le comunicó a Adam Chernyakov, que cuatro días después se establecería oficialmente el Gueto de la ciudad y que el Judenrat debía hacerse cargo de los gastos de la zona, en especial su cierre que se concretó el 16 de noviembre. Primero fue cercado con alambres de púas, y luego por un muro de 3 metros de altura y 18 kilómetros de extensión.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más