Inicio Congreso Judío Latinoamericano CJL: 200 sobrevivientes junto a jefes de Estado honraron a las víctimas de la Shoá

CJL: 200 sobrevivientes junto a jefes de Estado honraron a las víctimas de la Shoá

Por Iton Gadol
0 Comentarios

«La misma puerta del campo de muerte masiva más grande que conoció la historia fue el lugar donde delegaciones de 61 países recordaron la liberación de Auschwitz, junto a 200 sobrevivientes, Jefes de Estado y líderes de las comunidades judías de todo el mundo. En este campo de exterminio, donde fueron asesinados más de 1.000.000 de judíos, hoy dijimos juntos ¡nunca más!» Así se refirió el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, al concluir esta ceremonia, en Polonia, en el mismo complejo donde funcionó el campo de exterminio de Auschwitz-Brikenau.

Los protagonistas centrales de la ceremonia fueron los Sobrevivientes de la Shoá que se dieron cita allí, algunos incluso volvieron por primera vez desde que el campo fue liberado. La delegación del Congreso Judío Latinoamericano, encabezada por Claudio Epelman, contó con la presencia del Presidente de la DAIA Jorge Knoblovits, además de Claudio Presman y Ariel Isaak, miembros del comité ejecutivo de la organización.

“Es un mensaje al mundo, pero también un reconocimiento a ellos, que aun con las secuelas del horror vividas en carne propia, siguen compartiendo su testimonio, contándole al mundo lo que sucedió para que no se repita”, agregó Epelman


Epelman junto al Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial. Crédito de todas las fotos: Shahar Azran

Unos cincuenta representantes de alto nivel de distintos países estuvieron presentes en el complejo, entre ellos los reyes Guillermo y Máxima de Holanda, el Rey Felipe VI de España, el Presidente de Polonia, Andrzej Duda, el Presidente de Israel, Reuven Rivlin, el de Alemania Frank-Walter Steinmeier y la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay.

Durante la apertura del evento, Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial, destacó que esta ceremonia era para los sobrevivientes, dirigiéndose a ellos agradeció que hayan llegado con sus hijos y nietos hasta el lugar donde funcionaba el campo de Auschwitz y llamó a todo el mundo a enfrentar el antisemitismo.

Marian Turski, Sobreviviente polaco, advirtió que “Auschwitz no empezó de la anda, fue producto de la indiferencia hacia el antisemitismo y la discriminación”. Luego del sonido del shofár, instrumento de viento utilizado por la comunidad judía, Cantor David S. Wisnia, Sobreviviente de Auschwitz y Dachau, entonó las oraciones para los difuntos e invitó a los presentes a unirse a él.

Conoce las historias de sobrevivientes que participaron del evento
La ONU estableció el día 27 de enero como el Día Mundial de conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto por ser el día en el que las tropas soviéticas llegaron a Auschwitz en 1945.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más