Itongadol.- La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) confirmó un aumento del 107 por ciento en el número de incidentes antisemitas en Argentina durante 2018 respecto del año anterior, tal como anticipó la Agencia de Noticias AJN.
“Hemos registrado un aumento de 107 por ciento de antisemitismo en la Argentina de acuerdo a las denuncias recibidas por la DAIA”, afirmó el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, durante el brindis por Rosh Hashaná.
El informe anual sobre antisemitismo será presentado en forma oficial a las 12, hora de Buenos Aires, en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
Según el documento hubo 834 actos de antisemitismo en 2018 en comparación con 404 reportados en 2017.
Las estadísticas y la investigación serán presentadas por la DAIA y el INADI.
El informe anual sobre antisemitismo de la DAIA se realizó junto con el Instituto Gino Germani y el Centro de Estudios Sociales.
Este año se cumplen 20 años desde que los informes anuales fueron publicados por la organización política de la comunidad judía argentina, que estableció la práctica en 1998.
Según el informe, el 68% de los incidentes tuvieron lugar en Buenos Aires , y el 32% de los incidentes se registraron en el interior del país. De los 834 incidentes reportados, la DAIA dijo que el 71% ocurrió online, principalmente en sitios web, y el 17% de esta cifra apareció en las plataformas de redes sociales.
De acuerdo a lo señalado en el informe, el 27% del contenido antisemita online tenía connotaciones xenófobas contra los judíos, mientras que el 18% fue impulsado por eventos que ocurrieron en el Medio Oriente, y 17 % estuvo vinculado con simbología nazi, así como conspiraciones sobre la dominación del mundo judío y otros conceptos erróneos relacionados.
En declaraciones a la prensa, el presidente de DAIA, Jorge Knoblovits, afirmó que “el aumento de los mensajes antisemitas es un fenómeno que se había estado produciendo en Argentina durante mucho tiempo”.
«Se observó un nuevo elemento (de antisemitismo) en el último año en el que hubo ataques personales contra los referentes de la comunidad judía como el rabino de Rosario o lo que sucedió en Buenos Aires con una agresión hacia las personas que llevaban kipot, que ha sido visto (antes) en Europa pero no en Argentina”, subrayó.
En tanto, el Instituto Gino Germani presentó una encuesta sobre las percepciones sociales sobre los judíos en Argentina.
El relevamiento realizado entre 1443 personas a nivel nacional, con edades de entre 18 y 65 años, determinó que el 53% de los encuestados cree que existe discriminación contra los judíos, mientras que el 87% no sabía o tenía una idea errónea de lo que es el sionismo.
No obstante, el informe indicó que el 61% estuvo de acuerdo con el prejuicio antisemita de la «influencia» de los judíos en los mercados internacionales, y el 47% creyó que los judíos son los primeros en darle la espalda a las personas necesitadas.
La información para la encuesta se recopiló entre junio y julio de este año.
En la presentación del informe estarán, además de Knoblovits, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea; Néstor Cohen, quien dirigió la investigación del Instituto Gino Germani; la directora del Centro de Estudios Sociales, Marisa Braylan, y Verónica Constantino, una de sus principales investigadoras.