Itongadol.- El presidente de Irán acusó a Estados Unidos de «terrorismo económico despiadado» el miércoles, utilizando su discurso de la ONU para enfatizar que la seguridad en el Golfo Pérsico solo puede garantizarse cuando su país tiene seguridad, y únicamente con el involucramiento exclusivo de los países vecinos de Irán.
Hassan Rouhani dijo en la sesión de la Asamblea General de la ONU que Irán no negociará sobre el tema de su programa nuclear mientras las sanciones que le impuso Estados Unidos permanezcan vigentes.
«Ahora queda claro para todos que Estados Unidos da la espalda a sus compromisos y Europa es incapaz de cumplir los suyos. Incluso adoptamos un enfoque gradual en la implementación del acuerdo nuclear. Y nosotros seguimos comprometidos con nuestras promesas en dicho pacto. Sin embargo, nuestra paciencia tiene un límite. Cuando Estados Unidos no respeta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y cuando Europa muestra incapacidad, la única forma será confiar en la dignidad, el orgullo y la fuerza de nuestra nación», señaló Rouhani.
El presidente iraní reiteró que su gobierno no dialogará con Estados Unidos, a menos que l Administración Trump cancele las sanciones que le impuso. «En nombre de mi nación y Estado, deseo anunciar que nuestra respuesta a cualquier negociación bajo sanciones es no”, manifestó Rouhani.
“Nunca negociaremos con un enemigo que busca hacer que Irán se rinda con el arma de la pobreza, la presión y las sanciones. La única forma de comenzar las conversaciones es volver a los compromisos y cumplirlos”, agregó. En este sentido, criticó el hecho de que Estados Unidos «recurra a las sanciones contra países como Irán, Venezuela, Cuba, China y Rusia» y dijo que esto “se ha convertido en una adicción excesiva”.
“La nación iraní nunca olvida ni perdona estos crímenes ni a estos criminales”, advirtió Rouhani.
«Israel apoya a ISIS»
En el marco de su alocución en Naciones Unidas, Rouhani se refirió al «régimen sionista criminal» sostuvo que los planes que Israel y Estados Unidos «intentan imponer», fracasarán. Entre esos supuestos planes destacó el Acuerdo del Siglo, la propuesta de paz de la Casa Blanca que aún no se ha dado a conocer, el reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel y la anexión de los Altos del Golán.
Unas horas antes, en una entrevista que concedió a la cadena Fox News, Rouhani aseguró que Israel apoya a la organización Estado Islámico. “No hay lugar a dudas, Israel apoya a Isis. Basta con visitar sus hospitales y ver cómo atienden a los combatientes del Estado Islámico, y las armas que le son confiscadas a este grupo, que son de fabricación israelí”, argumentó el presidente de Irán.
La Coalición por la Esperanza en el Golfo Pérsico
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Irán describió la situación de la región y dijo que se encuentra “al borde del colapso” y que “cualquier error puede alimentar un gran incendio”.
Rouhani responsabilizó de esto a Estados Unidos y, en general, a la intervención de países y factores extranjeros.
«Ante la responsabilidad histórica de mi país de mantener la seguridad, la paz, la estabilidad y el progreso en la región del Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz, me gustaría invitar a todos los países directamente afectados por los acontecimientos la zona a integrarse a la Coalición por la Esperanza, para promover la paz, la estabilidad, el progreso y el bienestar para todos los residentes de la región y las relaciones pacíficas y amistosas entre ellos», dijo el presidente iraní.
Según Hassan Rouhani, «Estados Unidos ha fracasado a la hora de resolver los problemas en Afganistán, Irak y Siria y ha apoyado al extremismo, a los talibán y a ISIS». «La solución para lograr la paz en la península Arábiga, la seguridad en el Golfo Pérsico y la estabilidad en Medio Oriente debe ser buscada dentro de la región”, apostilló el mandatario.