Itongadol/Agencia AJN.- El rabino Abraham Skorka aseveró que la iglesia católica dio “un gran paso hacia adelante” con la decisión del papa Francisco de poner a disposición de los investigadores todos los documentos del pontificado de Pío XII (1939-1958) a partir del 2 de marzo de 2020.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, Skorka describe su vínculo con Jorge Bergoglio y la relación del líder del catolicismo con el judaísmo.
“El papa dijo que había que abrir los archivos y tenemos que aceptar la verdad, y con esta decisión lo está cumpliendo”, resumió al Skorka para describir uno de los momentos que derivó en una decisión histórica de la iglesia católica para revisar la actuación de sus autoridades durante el Holocausto
A continuación los tramos más importantes de la entrevista con Skorka:
-AJN ¿Cómo recibió la noticia sobre la decisión del papa Francisco de apertura de los archivos del pontificado de Pio XII?
-AS: Recibí esta noticia con mucha emoción porque es un paso muy grande que ha dado el papa Francisco, mi querido amigo. Un paso que sabía que en algún momento lo iba a dar. Este papa cumple con lo que dice dentro de las posibilidades de un mundo y una realidad donde hay limitaciones, donde hay barreras contra las que hay que pelear. Estoy hablando en general, no estoy hablando de este tema en particular. El ser papa no estaría fácil, es tratar de encontrar un equilibrio muy especial. Cuando Bergoglio fue electo papa me preguntaron, cómo es él y mi primera palabra fue: “coherente”. Es una persona que dice lo que piensa y hace y cumple con lo que dice. En nuestro libro (Sobre el cielo y la Tierra) publicado en Argentina y muchos lugares del mundo, contestó a mi pensamiento frente al concilio de Pio XII, que es un pensamiento crítico, una postura crítica, una postura en la que no estoy sentenciando ni emitiendo un juicio terminante. Frente a esto dijo que había que abrir los archivos y tenemos que aceptar la verdad, y con esta decisión lo está cumpliendo. Es un acto que lo honra al igual que muchas de las cosas que él hace. Por supuesto que él mismo dice: “Me equivoco en muchas cosas”. Pero también con el encuentro respecto a la pedofilia, el papa expuso con claridad el tema y eso es algo de gran valentía. Las cosas no son tan simples. Es muy simple criticar desde afuera y desde una posición cómoda, pero estar en la lucha es muy loable y hay que reconocerlo. Hay que entender que tiene que mantener un equilibrio dentro de las distintas ramas del catolicismo. Es una situación delicada, pero él cumple con lo que dijo, atacar los problemas que están atacando la honorabilidad de la Iglesia y nadie lo puede negar.
-AJN.- Considera que con esta decisión, el papa Francisco está lubricando su compromiso con el judaísmo.
-AS: Indudablemente tiene un vínculo muy especial con el judaísmo porque su visión de cristianismo lo acerca a lo que llamaría el cristianismo de esa pequeña primera congregación de Jerusalem que seguía a Jesús, de gente muy comprometida con valores éticos, con la pureza, muchos valores que trata de enseñar Bergoglio para el mundo que nosotros vivimos. La visión de él tiene mucho que ver con la visión de Jesús, de los evangelios, que tiene vasos muy comunicantes con la visión de los profetas de Israel donde se habla de justicia social, de pureza, de corazón, de misericordia. Por supuesto que diferimos en distintos temas en la visión judía con respecto a la visión cristiana o católica. Pero evidentemente que la raíz o el momento creativo de nuestro judaísmo, el judaísmo rabínico, y el cristianismo fue un momento donde estábamos juntos, donde los primeros cristianos eran parte del pueblo judío. Esa es una imagen y un concepto que es muy importante y se ve en todo el pensamiento y el compromiso espiritual que tiene Bergoglio.
-AJN: ¿Hacia el judaísmo?
-AS: Todo el compromiso hacia la humanidad y hacia el cristianismo. Ese concepto tiene mucho que ver en todo lo que hace Bergoglio que lo podemos relacionar con las enseñanzas de Jesús en el evangelio. Y esas enseñanzas tienen que ver mucho con la tradición profética judía. Ese es el vínculo que une a Bergoglio con el judaísmo. El cristianismo primigenio nace del seno del pueblo judío. El judaísmo rabínico y el cristianismo nacieron en un mismo útero.
-AJN: Sin duda este debe ser un momento particular para usted siendo protagonista, si se quiere colateral, de una medida decisiva en la historia de la iglesia católica, ya que usted es el vínculo de Bergoglio con el judaísmo.
-AS: Es absolutamente verdad. Fui indudablemente un nexo entre él y la espiritualidad judía. Muchas veces charlábamos acerca de estos nexos del judaísmo con el cristianismo. Fueron vivencias espirituales muy fuertes para los dos. Incluso al hacer los programas de televisión no teníamos un libreto, sabíamos cuál iba a ser el tema, daba una introducción Marcelo Figueroa y decíamos lo que habíamos meditado acerca del tema, sin haber intercambiado palabra. Nunca rectificamos lo que dijimos y esos 31 programas de televisión fueron experiencias espirituales muy fuertes, en las cuales nos enseñábamos uno al otro. A través de ese diálogo de enseñanza mutua queríamos transmitir un mensaje de enseñanza al pueblo argentino, queríamos demostrar lo que es dialogar y transmitir esos valores proféticos. Nos unen esos valores y evidentemente el tema de la Shoá. Cuando lo hablábamos en la charla para hacer el libro, porque uno de los capítulos más significativos tienen que ver con la Shoá, el papa dijo que hubo muchos genocidios en el pasado, especialmente en el siglo XX. Me emocionó mucho cuando dijo que el genocidio judío tiene algo especial. Y explica que se trató de matar no solo al pueblo judío sino también la presencia del Dios de Israel sobre la faz de la Tierra. Fue un capítulo muy fuerte donde explique que no entendí el por qué del silencio por el cual optó Pio XII. Al final dice esa frase: “Debemos saber la verdad”. Yo no dije nada terminante, no condene la memoria, la actuación de Pio XII durante la Shoá. Lo que dije es que la imagen que tengo no la puedo comprender y explique que él debía haber bramado, por utilizar una palabra el profeta Amós, con respecto a cómo actuaban los profetas. Sabemos que hay toda una historia detrás, que hay muchas declaraciones de judíos, como Golda Meir, agradeciendo por lo que hizo por salvar judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Es un tema que como Bergoglio concluye debe seguir siendo investigado.
-AJN: ¿Qué significa que se lleve adelante la apertura a de los archivos?
-AS: Significa, por decirlo en una sola frase, un gran paso hacia adelante que dio la iglesia católica apostólica romana en el afianzamiento del diálogo judeo-católico, entendiendo la palabra diálogo de la manera más profunda. Además, muestra madurez, demuestra confianza del uno en el otro y muestra realmente, independientemente cual sea el resultado de todas las investigaciones, el enorme afán por encontrar un punto de inflexión a partir del cual seamos profundamente hermanos trabajando por un mundo mejor.