Itongadol/AJN.- "La Unión Europea no debería haber instruido a los Estados miembro a etiquetar los productos que provienen de la Margen Occidental, los Altos del Golán y Jerusalem", expresó el presidente de la delegación para las Relaciones con Israel del Parlamento Europeo, Fulvio Martusciello, en su visita a la Knesset este martes, en relación a la serie de medidas aprobadas por la Unión Europea el miércoles pasado para etiquetar los productos que provengan de esas regiones de Israel.
"La decisión de etiquetar los productos fue un error", remarcó el miembro del Parlamento Europeo de origen italiano. "Europa hace mucho escándalo por Israel, pero dice poco sobre los 200 conflictos que ocurren alrededor del mundo", agregó.
Martusciello señaló, además, que muchos países europeos se encuentran dudando de la naturaleza de la decisión.
De acuerdo con la comisión europea, todos los países que sean miembros de la UE, deben etiquetar el origen de los productos como la fruta fresca, los vegetales, los vinos, la miel, el aceite de oliva, los huevos, productos orgánicos y cosméticos. La medida aprobada el miércoles pasado por la UE requiere que los productos que hayan sido producidos en la Margen Occidental, los Altos del Golán y Jerusalem no lleven la etiqueta: "Hecho en Israel", ya que los países europeos no consideran esos territorios como parte del Estado judío.
Por su parte, el vocero de la Knesset, Yuli Edelstein, manifestó que "Israel se encontraba muy decepcionada por la decisión" y puntualizó que muchos palestinos trabajan actualmente en fabricas israelíes en la Margen Occidental y Jeusalem.
"Si esta decisión lleva a que las fábricas cierren, crecerá el nivel de desempleo y la desesperación del lado palestino, y el trecho desde ese punto al terrorismo es muy corto", advirtió.
El presidente de la Delegación de la Knesset para las Relaciones con el Parlamento Europeo, el diputado Yaacov Peri, tildó las directrices tomadas por la Unión Europea como "un error vergonzoso inspirado por el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS)".