Inicio NOTICIAS FACCMA realizó su tradicional brindis de Rosh Hashaná con sus afiliadas e invitados

FACCMA realizó su tradicional brindis de Rosh Hashaná con sus afiliadas e invitados

Por
0 Comentarios

Itongadol.- La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) llevó a cabo, el lunes, su tradicional brindis de Rosh Hashaná (foto), el cual contó con la presencia de una gran cantidad de dirigentes de la misma y de sus instituciones afiliadas, así como representantes de las entidades centrales y el subsecretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Irarrazaval.

En el brindis, el rabino de la comunidad BAMI-Marc Chagall, Jonás Shalom, se refirió a la relevancia de los días intermedios entre Rosh Hashaná y Iom Kipur y recitó las bendiciones correspondientes, junto con el ex presidente de FACCMA Juan Imel.

“Recién escuchaba lo que decía el rabino respecto de las decisiones que se deben tomar en estos días y pensé: ‘uno tiene que tomar el ejemplo de lo que va aprendiendo’; entonces empecé a mirar a todos los que están acá y me dije: ‘¡cuánta gente me está rodeando!, tengo que tomar el ejemplo porque estoy acá por los grandes voluntarios que me enseñaron a venir y luchar por la Federación y la continuidad judía’”, aseguró Néstor Cynowicz, vicepresidente de la entidad, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“Es un honor poder hablarles a todos: quiero agradecer profundamente la presencia de gente muy importante de la comunidad, desearles lo mejor de lo mejor, pedir paz en Israel fundamentalmente, que este conflicto se termine de una vez y todos podamos vivir en paz”, agregó.

El acto fue conducido por el director ejecutivo de la Federación, Fabio Fridman, quien se refirió a las actividades y proyectos llevados a cabo durante el año hebreo recientemente finalizado y destacó el éxito de la primera edición del Torneo de Golf de la Comunidades, disputado el domingo, coorganizado con la Dirección General de Comunidades y la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del cual participaron más de sesenta jugadores que representaban a diez comunidades.

El funcionario recordó que el proyecto surgió durante el último brindis por Pésaj que realizó la Federación.

Finalmente, Irarrazaval agradeció el haber sido invitado al brindis y destacó la gran cantidad de proyectos que la dependencia a su cargo lleva a cabo junto con FACCMA.

“Si la gente nos acompaña es porque estamos haciendo las cosas bien; no podemos sacar de nuestra vista hacia dónde apuntamos: fundamentalmente, a la continuidad judía, los jóvenes, y ése es el camino que hay que seguir”, declaró Cynowicz.

“Dentro de la Federación trabajamos para que año tras año podamos crecer” porque eso “quiere decir que nuestras afiliadas” lo están haciendo, subrayó.

A la hora del balance de 5774, “gracias a D’s, todos los eventos que realizamos este año fueron exitosos y estamos haciendo un esfuerzo enorme para que todos los chicos puedan participar y nadie se quede afuera”, y a modo de ejemplo, “hicimos la Macabeada Juvenil en Rosario”, en la cual “participaron 800 chicos de Capital, el interior de la Argentina, Brasil y Paraguay; fue realmente extraordinario”, recordó el ex goleador.

Próximamente “viene Pinamar (por la Macabeada de Veteranos que allí se realizará), y también hay una sensación en el ambiente de que vamos a estar por encima de la cantidad de deportistas que tuvimos el año pasado; hay mucho interés, la gente quiere venir y nos estamos preparando para eso”, afirmó.

“Con respecto a 2015 soy muy optimista, siempre lo soy: creo que nuestra misión es seguir creciendo, fundamentalmente escuchar las necesidades que tienen nuestras afiliadas y, a través del deporte, hacer lo que nos enseñaron, buscar la continuidad”, resumió Cynowicz.

“Así como en FACCMA hubo un cambio generacional y nosotros nos apoyamos en los dirigentes que estuvieron antes, creo que es el momento para que los jóvenes se involucren en la dirigencia comunitaria y fundamentalmente sepan que nuestra casa está abierta para todos”, señaló.

En esa línea, “espero que en todos los ámbitos políticos comunitarios les abran las puertas a los jóvenes”, anheló el vicepresidente de la Federación, “un lugar donde hay mucha gente joven trabajando”.

“Además de construir, la pasamos bien, que es lo más importante”, enfatizó.

“La Federación es para mí un cable a tierra, así que invitaría a todos los que quieran a participar en FACCMA, donde tenemos infinidad de actividades y secretarías para que vengan y trabajen”, insistió Cynowicz.

Por otra parte, “quienes tenemos familia en Éretz (por Israel) tenemos un sentimiento muy particular y lo transmitimos permanentemente”, pero “este tipo de situaciones (por la reciente guerra en Gaza) nos une más porque pasamos momentos difíciles, te preguntan por tu gente y uno pregunta por la de los demás”, contó.

“Lamentablemente, el conflicto genera que todos estemos más preocupados e interesados por Israel, y eso, en definitiva, hace que los chicos pregunten y aprendan”, destacó el ex goleador.

“Desde la Federación tratamos de trasmitir nuestros sentimientos y de explicarles de alguna manera a nuestros deportistas -creo que en los shules también lo hacen- qué es lo que está pasando, cuál es el motivo y por qué”, finalizó.

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más