Itongadol/ AJN.- Así lo aseguró el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) a pocas horas del encuentro que se realizará, junto a la Embajada de Estados Unidos en Argentina, este jueves 11 en Pasteur 633 para recordar a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York y repudiar el accionar terrorista que hoy en día continúa amenazando al mundo entero.
“Con lo que ocurre en Medio Oriente, hemos visto nuevas facetas del terrorismo, que demuestran que los ataques puede mutar en sus formas de actuación pero la búsqueda de destrucción y del horror siguen siendo teniendo la misma esencia, y por eso hay que luchar para desterrarlo y este acto tiene más vigencia que nunca”, enfatizó Pomerantz en diálogo con AJN.
El director ejecutivo de la AMIA destacó que la embajadora del Estado de Israel en la Argentina, Dorit Shavit; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de Argentina y tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban; y el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, disertarán en el acto que la institución llevará a cabo junto a la Embajada de Estados Unidos en Argentina desde las 10 en la sede de la AMIA, situada en Pasteur 633, Capital Federal.
En tanto que fuentes de la embajada estadounidense anticiparon a AJN que participará del encuentro el embajador interino de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
Como desde hace varios años, el evento tendrá lugar en la plaza seca del edificio de la AMIA el 11 de septiembre en homenaje a las miles de víctimas del atentado 2001 en Estados Unidos, como así también a quienes fallecieron en los actos terroristas cometidos en Buenos Aires en 1992 y 1994 y en diversas ciudades de todo el mundo.
Además, el encuentro busca fortalecer el repudio hacia toda manifestación terrorista al tiempo que intenta alentar a todos los países democráticos del mundo a redoblar sus esfuerzos para lograr la paz y construir sobre la base del respeto mutuo, un presente y un futuro mejor para todos.
“Estas son prácticas deplorables que merecen la condena de todos. El flagelo de ISIS en Medio Oriente es una aparición súbita y repentina que nos alerta de una necesidad de no bajar los brazos y estar atentos a este fenómeno que muta en sus formas pero que es siempre lo mismo”, completó Pomerantz.