Inicio NOTICIAS “Vamos a trabajar para que los lazos aumenten fuertemente entre Argentina y la Universidad de Haifa”

“Vamos a trabajar para que los lazos aumenten fuertemente entre Argentina y la Universidad de Haifa”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Así lo afirmó Carlos Fuks, flamante presidente de la Asociación Amigos Argentinos de la Universidad de Haifa, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN). Además, adelantó que la idea es “darle un carácter más científico” a esos lazos, y concentrarse en dos temas: “neurociencia y aprendizaje”. Por último, envió sus saludos por las altas fiestas.

En una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el recién asumido presidente de la Asociación Amigos Argentinos de la Universidad de Haifa, Carlos Fuks, afirmó que los nuevos directivos van “a trabajar para que los lazos aumenten fuertemente entre Argentina y la Universidad de Haifa”.

“La idea es darle un carácter tal vez más científico a la relación de la Universidad de Haifa con la Argentina. Es estar hablando de intercambios, de investigaciones que hagamos en conjunto y con concentración en dos temas: neurociencia y aprendizaje. Son dos temas en los cuales la Universidad en bastante fuerte y donde creemos que podemos contribuir mucho en Argentina”, adelantó Fuks.
 
Además de la presidencia de Fuks, el nuevo directorio está compuesto por la vicepresidencia de Dominique Dujovne, la secretaría de Nancy Dujovne, la tesorería de Marcelo Meler y la vocalía de Alejandra Chab.
 
Fuks explicó que entre Argentina y Haifa, “hay muchos lazos que ya existen y que son desconocidos en la comunidad. Por ejemplo, Haifa es especialista en oceanografía y ha habido muchas charlas con el gobierno argentino. Sin embargo, no son temas muy atractivos por las cuales podamos invitar gente a que conozca cuál es el trabajo que está haciendo la universidad, como puede ser un tema como el Alzheimer o el autismo, que a mucha gente le toca directamente y entonces es fácil convocar personas para contarles lo que estamos haciendo, cómo es el futuro y lo que estamos viendo”.
 
Para los que no conocen el trabajo que realiza Amigos Argentinos de la Universidad de Haifa, es una institución que, como en todos los lugares del mundo, cumplen una función de contacto con la comunidad local y con las entidades locales, para realizar intercambios y conseguir que chicos vayan becados a estudiar a Haifa entre otras cosas.
 
“En nuestro caso empezamos un contacto con INECO, la fundación que preside Facundo Manes, con la cual ya cerramos un convenio de investigación en conjunto dentro de un marco global. Lo mismo significa la relación que hemos armado con la Universidad del Salvador, donde estuvo Tamara Weiss haciendo una presentación sobre autismo. Significa estar trabajando en todas aquellas cosas que hagan crecer las relaciones entre Haifa y las instituciones argentinas”, recordó Fuks.
 
Consultado sobre por qué aceptó el desafío de presidir la asociación, respondió: “Soy profesor de la Universidad de San Andrés y todo lo que tenga que ver con proyectos que en el fondo tengan algo académico realmente me interesan. Si bien no soy médico o un licenciado en Ciencias de la Educación, que estaría más acorde con estas cuestiones en las que nos vamos a centrar, creo que tengo una visión general como para poder ayudar a que estos contactos se vayan armando”.
  
“Otro tema que realmente es importante es que Haifa está manejando todo lo que tiene que ver con la red mundial de la Unesco por catástrofes y desastres, la red de ecobioética. Eso prácticamente no es conocido en Argentina y acá hay profesionales muy buenos que están trabajando con eso como Moty Benyakar”, destacó Fuks.
 
En relación a las características de las personas que se acercan a la institución, consideró: “Se trata de gente que quiera trabajar con nosotros realmente, que esté interesada en hacer contactos constantemente con la comunidad y apoyar lo que se va a hacer de acá en adelante. No hay ningún requerimiento en especial, sólo ganas de trabajar en un proyecto de voluntarios donde lo que hay que conseguir es incentivar las relaciones”.
 
Por último, Fuks envió su saludo por Rosh Hashaná a todos los lectores de Iton Gadol/AJN y a la comunidad judía en general: “Shaná Tová Umetuká y el deseo en especial para este año es realmente paz. Paz para Israel, y que el mundo sea más compresivo con lo que está ocurriendo, porque vimos muchos actos en los últimos tiempo que no fueron los que estábamos esperando”. 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más