321
Itongadol.- En el marco del grupo de Estudio y Trabajo en Derechos Humanos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo el martes 3 de junio la clase pública “El proceso de deshumanización durante el Holocausto”.
La misma estuvo a cargo de Andrés Said docente de la facultad y Cecilia Bullor Coordinadora de Acciones Educativas del Museo del Holocausto Buenos Aires, con la participación especial de Jonathan Karszenbaum, Director Ejecutivo de Generaciones de la Shoá y Sherit Hapleitá; acompañando al sobreviviente Moisés Borowicz, quien brindó su testimonio de vida.
La clase se dividió en dos instancias. El primero consistió en una ponencia acerca del término Genocidio y sus implicancias y a continuación se expuso una reseña histórica de la Shoá y su definición como paradigma de la deshumanización y los genocidios.
En la segunda, se dio lugar al relato de Moisés, seguido de un espacio de preguntas por parte de los alumnos.
Para muchos de los participantes de esta clase, fue el primer contacto con la temática y con el relato en primera persona de un sobreviviente de esta tragedia humana. Toda la clase transcurrió en un clima de profundo respeto y emoción.