Inicio NOTICIAS Un día como hoy en la Historia judía nacía Tibor Rubin, sobreviviente del Holocausto y héroe de la Guerra de Corea

Un día como hoy en la Historia judía nacía Tibor Rubin, sobreviviente del Holocausto y héroe de la Guerra de Corea

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Como víctima del antisemitismo, Tibor Rubin esperó más de 50 años para el reconocimiento oficial de Estados Unidos de su valentía.

Hoy es el cumpleaños de Tibor Rubin, el sobreviviente del Holocausto de origen húngaro que más tarde, como un soldado de Estados Unidos en Corea, realizó una hazaña tras otra y por el antisemitismo de su comandante inmediato, tuvo que esperar casi 60 años para recibir el reconocimiento adecuado.

Tibor Rubin nació en el pueblo judío de Paszto, Hungría, el 18 de junio de 1929, como uno de los seis hijos de Ferenz y Rosa Rubin. Ferenz, un zapatero, había servido en el ejército húngaro durante la Primera Guerra Mundial, gran parte de ese tiempo como prisionero de guerra en cautiverio ruso.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tibor fue deportado al campo de concentración de Mauthausen en Austria, de donde fue liberado por las tropas estadounidenses en 1945. Su padre murió en Buchenwald, y su madre y una hermana fueron asesinadas en Auschwitz. Uno de sus hermanos luchó con los aliados.

En 1948, Rubin fue capaz de emigrar a Estados Unidos. Se instaló en Nueva York, y trató de encontrar trabajo como zapatero o carnicero. Al año siguiente, decidió alistarse en el Ejército de los Estados Unidos, con la esperanza de que esto acelere el proceso de naturalización. Lamentablemente falló un examen de aptitud en Inglés, la primera vez que lo tomó, pero dos años más tarde, con la ayuda de otras personas, hizo el grado.

Rubin se ofreció voluntariamente para el servicio en Corea, donde Estados Unidos se había comprometido en una guerra con los comunistas por el control de la península. Llegó allí en julio de 1950, asignado como fusilero en la Primera División de Caballería. Durante una batalla, Rubin sostuvo por una colina sin ayuda de nadie durante un período de 24 horas lo que mantenía abierta una ruta, mientras que el resto de su regimiento fue capaz de retirarse de forma segura. Más tarde, cuando las tropas estadounidenses entraron en Corea del Norte, fue personalmente responsable de la captura de varios cientos de soldados enemigos.

De acuerdo con una serie de compañeros suyos, tuvo que lidiar no sólo con el enemigo comunista, sino también con un sargento antisemita, que lo envió en varias ocasiones en las misiones más peligrosas. El primer sargento, Artis Watson, también parecía decidido a impedir que Rubin recibiera el debido reconocimiento por sus actos de valentía.

Cuatro veces, los oficiales de alto rango recomendaron a Ted Rubin, como era conocido por sus compañeros, para la Medalla de Honor del Congreso, el más alto honor que un soldado puede recibir, y cuatro veces, el sargento Watson se ocupó de que no recibiera el menor reconocimiento.

El 30 de octubre de 1950, la compañía de Rubin fue atacada por las fuerzas invasoras chinas en Unsan, Corea. Estuvo en cautiverio 30 meses y fue liberado en abril de 1953. Volviendo a los Estados Unidos finalmente recibió la ciudadanía estadounidense en ese año. Se casó con una sobreviviente del Holocausto holandesa, se mudó a Garden Grove, California, cerca de Los Angeles, y trabajó como carnicero, hasta que sus lesiones lo obligaron a retirarse. Él y su esposa, Yvonne, tuvieron dos hijos, Frank y Rosalyn.

Fue sólo en 2005, después de que 42 mil veteranos de guerra judíos firmaran una petición solicitando que Rubin recibiera la Medalla de Honor, que el Congreso aprobó una ley que requiere a los militares revisar la cuestión de la discriminación contra los soldados de las minorías y así Tibor Rubin finalmente recibió la distinción tan esperada.

El 23 de septiembre de 2005, Rubin recibió la medalla del presidente George W. Bush, en una ceremonia en la Casa Blanca.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más