Itongadol/AJN.- El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, aseguró hoy miércoles que el dictamen de más de 500 páginas dado a conocer hace horas por el fiscal federal Alberto Nisman, “ratifica doblemente la responsabilidad de Irán” en el atentado a la AMIA al tiempo que confirma “el rechazo de la comunidad judía” al memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con la república islámica en relación a la causa que investiga la voladura de la institución comunitaria.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger indicó que el dictamen del fiscal no tomó por sorpresa a la dirigencia comunitaria y expresó que “en hora buena” se dio a conocer para confirmar “la intervención de Irán en el atentado a la AMIA”.
Asimismo, el titular de la AMIA manifestó su satisfacción por el resultado del encuentro mantenido hoy con el fiscal en el que justamente se dieron a conocer detalles de esta nueva resolución que describe el modus operandi del terrorismo iraní en América Latina.
“Fue un encuentro satisfactorio con la expectativa que teníamos desde hace rato, pero además ratifica nuestro apego a la Constitución dado que lo que se abrió hoy fueron las 502 fojas que ratifican el involucramiento de Irán en el atentado a la AMIA”, sostuvo el dirigente.
Para Borger, la investigación de Nisman puso al descubierto el mouds operandi empleado por Irán no sólo en los atentados en la Argentina (AMIA y Embajada de Israel)” sino que se trata de un trabajo que los representantes de la república islámica “vienen haciendo en la región tratando de llevar a acabo lo que es la exportación ideológica del fundamentalismo”.
El presidente de la AMIA explicó que esto está ratificado en la investigación que no sólo confirma la decisión de Irán de “exportar el fundamentalismo” sino que además presenta “pruebas cruzadas muy importantes” vinculadas con el intento de atentar contra el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, donde se desbarató a un grupo que iba a volar todos los tanques de combustible por parte de agentes de inteligencia iraníes residentes en Guyana y Estados Unidos.
La operación fue desarticulada a tiempo por las autoridades del FBI y sus autores condenados a las máximas penas de prisión.
De acuerdo a lo informado por Borger y según lo determinado por la investigación en aquel hecho se comprobó “un fuerte involucramiento de un ciudadano iraní que está fuertemente relacionado desde hace muchos años con (Moshe) Rabbani (ex agregado Culturald e Irán en la Argentina al momento del atentado), quien estuvo en la Argentina once años antes del atentado y cuatro años después.
Consultado sobre cómo afecta este dictamen el futuro del memorándum, Borger respondió: “Sólo quiero decir que nuevamente ratificamos nuestro apego a la Constitución, lo que es la justicia argentina y el importante trabajo que viene haciendo la fiscalía que lleva adelante Alberto Nisman, la que fuera creada en su momento por el ex presidente Néstor Kirchner”.
El presidente de la AMIA agregó que el nuevo dictamen de Nisman ratifica el rechazo de la comunidad judía argentina al memorándum de entendimiento.
En un mensaje enviado a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, Borger expresó que este nuevo dictamen del fiscal sin duda es “un aporte para que de alguna manera” se pueda avanzar en la investigación de la voladura de la institución comunitaria, ocurrida el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
Finalmente, el titular de la AMIA manifestó que “con constancia y confianza” se llega a la justicia.
319