Inicio NOTICIAS AMIA/ONU. Borger negó enfrentamiento con el Gobierno y le pidió a Cristina que ratifique el pedido para que los iraníes se presenten ante la justicia (Video)

AMIA/ONU. Borger negó enfrentamiento con el Gobierno y le pidió a Cristina que ratifique el pedido para que los iraníes se presenten ante la justicia (Video)

Por
0 Comentarios

El titular de la AMIA, Guillermo Borger, negó hoy martes que exista un enfrentamiento con el Gobierno argentino e instó a la presidenta Cristina Kirchner a que ratifique el pedido ante la Asamblea General de Naciones Unidas para que los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA se presenten ante la Justicia argentina.
“Entendemos que no debemos confrontar con nadie, menos con las autoridades que hoy tienen el privilegio y la obligación de conducir los destinos del país, funcionarios respetables, y la Presidenta que nos merece todo el respeto”, dijo Borger en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Borger insistió en que las autoridades de la AMIA no opinan sobre los funcionarios en general, al tiempo que resaltó que la institución comunitaria “articula positivamente con el Gobierno Nacional” a través del departamento de ayuda social con el Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Trabajo que replica el formato de la Red de Empleo”.
“Por supuesto no queremos confrontar con nadie, somos víctimas del terrorismo por eso esta bronca y dolor”, expresó el dirigente comunitario.
Asimismo, Borger ratificó su pedido para que la presidenta Cristina Kirchner reitere ante la ONU su pedido para que los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, se presenten ante la Justicia argentina.
“Le pedimos a la Presidenta de la Nación que así como fue categórica en pedidos anteriores reitere su pedido de que (los ciudadanos iraníes) deben presentarse ante la justicia argentina, un país de pleno derecho, con todas las garantías para que vengan a demostrar su inocencia como dicen serlo”, transmitió el dirigente.
Asimismo, Borger expresó que “ojalá que de esta manera se pueda esclarecer este atentado que tiene 18 años sin haber justicia, sin tener detenidos, lo que es demasiado tiempo”. “Por eso pedimos una vez más, con todo respeto a la Presidenta, que lleve este mensaje a las Naciones Unidas”, insistió.
Consultado sobre si acompañaría a la comitiva presidencial en la próxima reunión de la ONU, Borger respondió: “Como querellantes de la causa de AMIA no delegamos en nadie la querella propiamente dicha, y si nos llega la invitación entiendo que estaríamos acompañando, aunque lo nuestro se eleva a comisión directiva donde trataremos en ese caso de llegar a un consenso”, explicó.
Borger aclaró que el pedido para que los diplomáticos abandonen el recinto de Naciones Unidas cuando Ahmadinejad pronuncie su discurso en la próxima Asamblea General lo hace extensivo a todo el mundo.
“No tenemos cuestiones contra los países, no queremos más muerte, no queremos terrorismo. Así como el mundo todo está afectado por el terrorismo internacional, entendemos que una figura que genera muerte y terror no se la puede acompañar en un recinto semejante como el de la Asamblea de Naciones Unidas”, sostuvo.
En este sentido, el dirigente expresó que espera que los dirigentes y funcionarios argentinos “analicen” la posibilidad de dejar solo al presidente iraní.
“Desconocemos las estrategias que llevará a cabo nuestro gobierno, pero pido que lo analicen especialmente y entiendo que no debemos acompañar a quien lleva un mensaje de muerte y terror”, enfatizó Borger.
Más allá de este punto, el dirigente se mostró agradecido por lo realizado en su momento por el presidente Néstor Kirchner al lograr que se aprueben las circulares rojas de INTERPOL contra los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA como así también lo hecho por la presidenta Cristina Kirchner de ratificar su pedido para que los iraníes se presenten ante la justicia argentina en posteriores sesiones.
Borger realizó estas declaraciones luego de encabezar un acto realizado en la plaza seca del edificio comunitario en memoria de las víctimas del atentado a las Torres Gemelas de Nueva York con motivo de cumplirse el undécimo aniversario del brutal ataque.
“Lamentablemente cuando homenajeamos a 3000 víctimas no nos llevamos nada sino que dejamos una parte de nosotros. Al hablar del terrorismo internacional hay que tomar a las Torres Gemelas no como algo simbólico sino como el peor atentado, por ser el más numeroso, a manos del terrorismo internacional. Muchos países, algo de 17 países, sufren y sufrieron” las consecuencias del terror, expresó.
Borger rescató que el acto de conmemoración realizado hoy en la sede de la AMIA lleva a la reflexión de que las víctimas del terrorismo internacional en la Argentina no están solas en el reclamo de justicia y advirtió al mundo de que “abra los ojos y sepa que el terrorismo solo quiere muerte y terror”.
Además, el dirigente comunitario destacó la participación este año, por primera vez, de una joven de 18 años, hija de una de las víctimas del atentado a la AMIA, quien estuvo en un encuentro convocado por la organización ‘Tuesday’s Children’ (‘Los niños de los martes’), creada tras el atentado a las Torres Gemelas.
Se trata de Mijal Tenenbaum, cuyo papá falleció en el atentado a la AMIA, y quien participó en un encuentro de hijos de víctimas de ataques terroristas realizado en Middleburg, una pequeña localidad del estado de Virginia, Estados Unidos, donde se llevó a cabo el campamento llamado Project Common Bond (Proyecto Vínculo Común).
“Esto nos da una luz de esperanza. Escuchar a una niña de 18 años que se encuentra en el marco de lo que es el Tuesday´s Children, que es una organización internacional que se genera a partir del atentado a las Torres Gemelas, que se encuentra en distintas partes del mundo y que integran hijos de quienes cayeron en distintos atentados en distintos países”, dijo.
El presidente de la AMIA resaltó que se trata de jóvenes que “no tendrían que involucrarse de ninguna manera”, y llegaron con un nuevo lenguaje “reclamando memoria y hablando de paz y no de muerte”.
Borger también destacó la presencia de la embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez, quien fue una de las oradoras en el homenaje realizado hoy. “AMIA es solidaridad y el sentirnos acompañados con todos estos funcionarios, con miembros de Gabinete Nacional y de Ciudad, embajadores, esto nos hace no sentirnos solos en esta lucha contra el terrorismo”, indicó el dirigente.
El presidente de la AMIA indicó que la Argentina, al haber sido dos veces víctima del terrorismo internacional y no haber hecho justicia y no haber detenidos lleva a especular que “esto lamentablemente se puede repetir y de hecho se está repitiendo” en otras partes del mundo. “Debemos hablar claramente, como Canadá que cortó relaciones diplomáticas con Irán, un país teocrático, negacionista, que niega la Shoá (Holocausto)”, afirmó el dirigente.
“No puedo admitir que alguien niegue la Shoá”, insistió Borger, quien recordó que su madre lleva en su brazo los números que le estamparon en el campo de concentración los nazis.
La referencia tiene que ver con el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, quien en forma reiterada negó el Holocausto.
“Que esta persona dé un discurso en la próxima Asamblea de Naciones Unidas ante 192 países es terrible. Mi pedido es que lo dejen solo en ese momento, no lo podemos acompañar, no le podemos dar semejante auditorio a quien pretende muerte y terror”, insistió, por último, el presidente de la AMIA.

Ver Video.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más