Estados Unidos rechazó hoy lunes una propuesta de Israel para declarar "las líneas rojas" que Irán no debe cruzar si quiere evitar una acción internacional sobre su programa nuclear.
La vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo en una conferencia de prensa que, si bien el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo de “manera inequívoca que no permitirá que Irán obtenga un arma nuclear", la idea de los plazos o líneas rojas "no es útil".
Poco antes, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que Jerusalem está en conversaciones con Washington sobre establecer un umbral claro para la acción contra el programa nuclear de Irán.
"Irán no se detendrá a menos que vea una clara determinación de los países democráticos del mundo y una línea de color rojo claro", dijo Netanyahu a la cadena Canadian Broadcasting Corporation (CBC).
Pero el Departamento de Estado se distanció de la postura israelí, que sería visto por muchos como un bloqueo de Estados Unidos a Irán que conduciría a una lógica de confrontación para escalar rápidamente a la acción militar.
"El pueblo estadounidense sabe que el presidente ha dicho de manera inequívoca que no permitirá que Irán obtenga un arma nuclear", dijo Nuland.
"Así que estamos absolutamente firmes en ese compromiso del presidente, pero no es útil analizar la fijación de plazos o de otras líneas rojas", transmitió la portavoz prometiendo "consultas intensivas con Israel".
La secretaria de Estado Hillary Clinton ya había desestimado la posibilidad de de imponer un calendario a Irán.
"Creo que hemos mantenido un rumbo constante de nuestra política en dos frentes", apuntó Clinton.
"Siempre hemos dicho que todas las opciones estaba sobre la mesa, pero creemos en la negociación, el esfuerzo diplomático a través del G5 +1, y también en la presión", agregó la titular de la diplomacia estadounidense.
Washington y las naciones occidentales acusan a Irán de buscar una capacidad de armas nucleares bajo el disfraz de un programa civil. Teherán niega las acusaciones.
Clinton dijo que las sanciones impuestas a Irán estaban teniendo un efecto, y que el grupo de países que lideran las negociaciones continuarían trabajando en el tema a pesar de que las negociaciones con Teherán están en un punto muerto.
El grupo está integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos y la Unión Europea.
El Comité se reunirá en Nueva York en las próximas semanas en el marco de la Asamblea General de la ONU, comentó Clinton.
"No estamos fijando plazos. Estamos observando muy cuidadosamente acerca de lo que hacen", afirmó, por último, Clinton.
438