Inicio NOTICIAS FACCMA entregó los Premios Shem Tov 2012 en una noche cargada de emociones

FACCMA entregó los Premios Shem Tov 2012 en una noche cargada de emociones

Por
0 Comentarios

La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) hizo entrega de los premios Shem Tov 2012 en un emotivo acto realizado en el salón auditorio de la AMIA, con una asistencia que superó ampliamente las comodidades del lugar.
Durante el acto, que se llevó a cabo ayer lunes, fueron distinguidos 20 azkanim (voluntarios) propuestos por sus instituciones para recibir el reconocimiento máximo del Movimiento Macabeo en Argentina a sus dirigentes, que se vincula al Buen Nombre (Shem Tov) de las personas electas.
La ceremonia se desarrolló en un ambiente cálido y se vivieron momentos extremadamente emotivos como cuando más de un dirigente premiado subió con sus nietos y bisnietos al escenario.
Otros de los momentos destacados se vivieron cuando se entregó Premio Shem Tov Institucional al Mueso del Holocausto y cuando se le envió palabras de aliento a Luis Fleichman, de la Organización Hebrea Argentina Macabi, quien fue uno de los impulsores de la distinción cuando estuvo al frente de FACCMA y que actualmente se encuentra con problemas de salud.
El Premio Shem Tov representa el agradecimiento y reconocimiento a una trayectoria, muchas veces silenciosa que da cuenta de una forma de ser, de una vocación de dar, de una entrega comunitaria permanente, convalidada sólo con el ejemplo y el respeto de los demás, según explicaron los realizadores del acto.
Previa a la entrega de los premios se realizó un homenaje a quien fuera una de las figuras macabeas destacadas de la comunidad judía, el profesor Madolfo Mogilevsky z’l, quien falleció recientemente.
Mogilevsky fue un activo deportista, un formador y educador del deporte tanto en la comunidad como en muchas instituciones deportivas argentina. El dirigente presidió FACCMA entre los años 1984 y 1986.
Luego se pasó a la entrega de los Premios Shem Tov con el que fueron distinguidos Ana Siquiroff de Lacki (AMIA-Macabi La Plata), Manfred y Trude Schister (Asociación Cultural y Religiosa Israelita Lamroth Hakol), Jorge Schlafer (Asociación Educacional y Cultural de Mataderos Sholem Aleijem CISSAB), Moisés Penzik (Asociación Hebrea Argentina del Sur Brito Ajim), y Carlos Krupnik (Asociación Israelita de Paraná).
También fueron premiados Samuel Cohen (BAMI – Marc Chagal), Fabio Gustavo Schvartz (Bet Am del Oeste), Pedro Bottigheimer (Centro Comunitario Guesher), Pablo Reisman (Centro Comunitario Kadima), Luis Dolensky (Círculo Israelita Macabi de Santa Fe), Amelia Saal (Círculo Social Hebreo Argentino), José Rediman (Club Náutico Hacoaj), Ricardo Samuel Albala (Club Social Israelita Sefaradí) y Norberto Jasón (Country Mi Refugio).
La nómina de distinguidos se completó con Eduardo Arab Cohen (Macabi Noar Córdoba), Luis Fleichman, (Organización Hebrea Argentina Macabi), Juana Resnik, (Scholem Aleijem Idishland), Lázaro Bergman (Sociedad Hebraica Argentina) y Daniel Hanono (Unión Sionista Argentina de Rosario).
En tanto, el Premio Shem Tov Institucional 2012, que tradicionalmente entrega FACCMA desde 2008, fue para la Fundación Memoria del Holocausto y su Museo del Holocausto, cuya misión es mantener viva la conciencia testimonial de la Shoá.
El secretario general de la Fundación Memoria del Holocausto, Marcelo Glasman, junto a la directora Ejecutiva de la institución, Graciela Jinich, acompañados por las sobrevivientes de la Shoá Eugenia Unger y Sara Rus recibieron el premio, en uno de los momentos más trascedentes de la ceremonia.
Marcelo Glasman agradeció la distinción y dijo que “el Holocausto fue un hecho histórico que marcó un punto de inflexión, no sólo en el siglo XX sino de la historia de la humanidad entera y se constituye en la demostración acerca de cómo una nación moderna puede utilizar su experiencia tecnológica y su infraestructura burocrática para ejecutar prácticas destructivas que abarcan desde la ingeniería social hasta el genocidio”.
“Desde el Museo del Holocausto de Buenos Aires trabajamos para cumplir con nuestra misión que es mantener viva la memoria de la Shoá: la matanza de seis millones de judíos por el solo hecho de serlo”, agregó el dirigente.
Luego, Glasman reseñó la tarea educativa y de investigación que realiza la institución y leyó un extracto del testimonio pronunciado por el sobreviviente David Galante al conmemorarse el Día Internacional del Holocausto el año 2008, para concluir diciendo: “Tanto David como los demás sobrevivientes nos obligan a Liskor ve lo lishkoaj, recordar, no permitir que se olvide, trasmitir, investigar y enseñar la historia del Holocausto, concientizando a la sociedad toda acerca de las graves consecuencias del racismo, la discriminación y la xenofobia; contra la canalización y el negacionismo”.
Asimismo, el dirigente resaltó que este premio no solo honra a la Fundación sino que la “incentiva a seguir trabajando en esta misión”.
En nombre de los premiados, Jorge Slafer, agradeció a las instituciones que los hayan nominado “que han reconocido trayectorias, trabajo, dedicación de gente que ayudó al crecimiento de la institución y a FACCMA por haber sido el generador”.
En este punto, Slafer resaltó la figura de Luis Fleichman, el dirigente que durante su presidencia en FACCMA instituyó los premios.
“Es muy bueno que las instituciones reconozcan a los antecesores; hay gente que piensa que la historia comienza con ellos cuando simplemente continúa y hay que seguir para adelante. Reconocer a los antecesores es un muy buen premio para nosotros”, transmitió.
Concluida la entrega de los Premios, todos los galardonados subieron al escenario, y Lázaro Bergman expresó que era necesario decir en conjunto con Shejeinanu (llegamos aquí) la tradicional oración judía de agradecimiento al Creador por el momento que se está viviendo.
Luego, Waldo Wolff, presidente de FACCMA, hizo una recopilación histórica del origen del Movimiento Macabeo y de su saludo Jazak Veematz (se fuerte y valiente), que era el utilizado por la familia de Yehuda Macabí cuando se enfrentaron a los ocupantes griegos que buscaban helenizar al pueblo judío, y que fue retomado por los jóvenes que ante la imposibilidad de practicar deportes y competir en los clubes gentiles europeos a principios del siglo pasado al crearon sus propias instituciones deportivas.
“Europa se preparaba para la peor masacre organizada de la cual la humanidad tiene memoria, el Holocausto judío, donde a la propaganda nazi de aquella época le convenía mantener al judío en su aspecto ridiculizado. Fueron esos jóvenes que desafiaron al régimen y que comenzaron a saludarse, una vez más con nuestro saludo: Jazak Veematz. De eso se trata la historia de nuestro Movimiento, de la defensa de los valores que nos han identificado como comunidad”, enfatizó.
Wolff se dirigió puntualmente a los dirigentes a quienes definió como “fieles defensores de los valores” que hacen a la identidad judía.
“Esta es la tercera ocasión en la que tengo el honor de presidir el Movimiento cuando se entregan los premios Shem Tov, y es mi última como presidente; y de todos aquellos eventos en los que tengo la posibilidad de estar presente por el protocolo comunitario, tal vez sea este el que más me emociona”, expresó.
En este sentido, el titular de la Federación destacó el gesto de los premiados que recibieron las distinciones con sencillez, en algunos casos preguntándose “por qué me premian, por haber hecho lo que correspondía”.
Además, Wolff resaltó la emoción que estos dirigentes “generan en sus familias, sus parejas y en los dirigentes que fueron compañeros de gestión, en sus hijos, en sus nietos y en aquellos que nos levantamos cada mañana con la difícil misión de darles contenidos en medio de una sociedad cada vez más frívola, llena de valores triviales, ídolos de barro”. “Son ellos una bocanada de aire fresco, los que levantan las banderas y toman la posta tanto de la familia de Yehuda Macabí como de aquellos jóvenes que refundaron el Movimiento”, concluyó Wolff para dar cierre al acto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más