Inicio NOTICIAS Un ex nazi complica a Horst Köhler

Un ex nazi complica a Horst Köhler

Por
0 Comentarios

El ex director del FMI, Horst Köhler, será elegido hoy presidente federal de Alemania con el apoyo de la oposición conservadora y liberal. Pero entre los más de 1.000 electores de la Asamblea Federal habrá (además de políticos, deportistas y famosos) un ex juez de la marina nazi.

Hans Filbinger, ex miembro de la justicia hitleriana, es una de las personas elegidas por la opositora Unión Cristiano Demócrata (CDU, el partido conservador que apoya a Köhler) para votar al jefe de Estado y máxima autoridad moral de Alemania. Las organizaciones judías de todo el mundo presentaron sus quejas y pidieron la remoción del ex juez militar, que dictó condenas a muerte en los últimos años antes de la caída del nazismo.

«No entiendo por qué lo eligieron», declaró Paul Spiegel, presidente del Consejo Central de los Judíos de Alemania y él también elector por la CDU. «Sería una mancha en la historia democrática de Alemania», dijo el Centro Simón Wiesenthal de Los Angeles en un comunicado.

Filbinger llegó a ser primer ministro de Baden Württemberg en los años 70, pero debió dimitir en 1978 al conocerse su historial nazi. Hoy tiene 90 años de edad, habla de una campaña en su contra y se declara inocente, sin dar ninguna muestra de arrepentimiento. Lo apoya Angela Merkel, sucesora de Helmut Kohl al frente de la CDU, que declara «no comprender» el revuelo.

El ex juez nazi ya participó de dos votaciones a presidente, sin que nadie lo notase o quisiera notarlo. «Es un elector irreprochable», opinó Günter «öttinger, uno de los dirigentes conservadores de la región de Baden-Württemberg.

El jefe de Estado alemán no es elegido por el voto ciudadano sino por la Asamblea Federal, un órgano que se reúne sólo para la elección y está compuesto por los 602 diputados de la Cámara baja y por otras 600 personas elegidas por los partidos políticos desde las 16 regiones alemanas. Estos pueden ser desde actores hasta deportistas o personajes célebres de la farándula, sin restricciones. Entre los actuales electores se encuentra por ejemplo el vicepresidente del Báyern de Múnich, Karl-Heinz Rummenigge.

Köhler es el ganador cantado de la votación porque los partidos que le apoyan (la oposición entera excepto los poscomunistas) tienen una ventaja de 19 escaños. Pero también se presenta a la elección Gesine Schwan, la candidata del oficialismo socialdemócrata-verde, politóloga y rectora de la universidad germano-polaca Viadrina.

Schwan, de piernas largas y curioso peinado, cumplió ayer 61 años de edad y se comprometió con su pareja, el ex funcionario del Banco Mundial y actual director de Transparencia Internacional, Peter Eigen.

La mujer -que si tuviera posibilidades de ganar sería la primera jefa de Estado de Alemania- defiende ideas prácticamente opuestas a las de Köhler. Mientras el ex director del Fondo Monetario habla todo el tiempo de reformas y flexibilidad, Schwan advierte que «la economía no es la medida de todas las cosas» y de los valores como guía de la polí-

tica.

«Ni cómodo ni buscapleitos», dijo Köhler, para definir cuál será su papel como presidente federal.

«Voy a intentar sacar adelante a Alemania», declaró quien será el encargado de dar discursos a la ciudadanía y ocuparse de las visitas de Estado. En una entrevista con la revista Stern, el ex director del FMI aseguró también en un vuelo notable a partir del cargo que ocupó en el organismo internacional, que va a denunciar «a hipocresía de los países industrializados» en su relación con el tercer mundo.

Aunque evitó referirse al tema del ex juez nazi, reconoció que sus padres (campesinos afincados en la Polonia ocupada por los nazis) no le pusieron por casualidad el nombre Horst, sino porque así se llamaba el jefe de las tropas de asalto hitlerianas SA, Horst Wessel.
Fte Clarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más