Inicio NOTICIAS Barenboim: «valentía» o «desfachatada mala educación»

Barenboim: «valentía» o «desfachatada mala educación»

Por
0 Comentarios

Shlomo Slutzky. TEL AVIV ESPECIAL.Clarin
Sucedió el domingo, cuando finalmente Barenboim fue distinguido con el Premio Wolf que reconoce los esfuerzos hechos por las personas en pos «del bien de la humanidad y que bregan por las relaciones amistosas sin importar nacionalidad, raza, color, religión, sexo o visión política».

La candidatura de Barenboim había sido boicoteada por la ministra de Educación y Cultura, Limor Livnat, y por representantes de la derecha por las viejas actitudes del músico, entre las que estaba haber tocado música del compositor alemán y antisemita Richard Wagner en Israel.

Finalmente, el acto se hizo, pero el presidente del Parlamento israelí, Reuben Riblin, no asistió. La responsabilidad de la entrega del premio quedó para el vicepresidente, el diputado árabe israelí Mujamad Barake.

Todo estuvo tranquilo hasta que, cumpliendo con el ceremonial, se invitó a Barenboim a decir unas palabras. Sin pelos en la lengua, Barenboim citó el Acta de la Declaración del Estado, que aseguraba en 1948 que el Estado de Israel se basaría en los principios de igualdad para todos sus habitantes, de búsqueda de la paz con los vecinos y solidaridad con el mundo.

Inmediatamente, el músico se preguntó en qué medida el Estado de Israel del 2004 cumplía con los compromisos éticos que había asumido en 1948. «Con todo el dolor que surge de mi corazón —dijo Barenboim frente a un público compuesto mayoritariamente por autoridades israelíes— no puedo más que preguntarme si la ocupación y el dominio de otro pueblo coincide con los principios del Acta de Creación de Israel.» Las protestas de los presentes se convirtieron en un fuerte murmullo.

«¿Acaso hay lógica en la soberanía de un pueblo a costa de la soberanía de otro? ¿Acaso el pueblo judío, cuya historia está llena de dolor y persecuciones, puede permitirse indiferencia a los derechos y al dolor de un pueblo vecino?» Y remató: «¿Acaso Israel puede permitirse el sueño imposible de un final ideológico del conflicto en vez de intentar lograr un final pragmático y humanitario, basado en los principios de justicia social?»

La ministra Livnat consideró por un momento la posibilidad de retirarse del lugar en protesta. Pero finalmente tomó el micrófono para protestar por los dichos del músico, a quien llamó ayer «un gran músico y una pequeña persona» y acusó de «utilizar este foro para atacar al Estado de Israel». Por su parte, el presidente israelí, Moshe Katsav, dijo que el músico hubiera «merecido una condena» en vez del premio.

Pero Barenboim quiso quedarse con la última palabra y en la ceremonia volvió a pedir el micrófono. Lo hizo para aclarar: «Yo no ataqué al Estado de Israel. Sólo cité el Acta de Proclamación del Estado, haciendo después preguntas retóricas.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más