Con el objetivo de permanecer actualizado, el Instituto Talpiot estudia para el año 2012 la incorporación de pizarras interactivas, que conectadas a una computadora permitirán anotar, dibujar, grabar y editar todo tipo de datos que agilizarán tanto el dictado de la clase por parte del docente, cómo la adquisición del conocimiento por parte del alumno.
Desde Talpiot consideran que la pizarra interactiva es un instrumento muy poderoso, que le facilita al maestro la tarea de enseñanza y le simplifica al estudiante la tarea de registrar la información, ya que una vez finalizada la clase, todo lo visto queda registrado en un archivo visual que el profesor puede distribuir vía email, blog, pendrive, a todo su curso.
Por lo tanto, cualquiera que se acerque a Talpiot podrá ver que junto a la enseñanza y puesta en práctica de los valores judaicos, a la vez se incorpora y se sigue muy de cerca la evolución tecnológica y científica, por lo que podría afirmarse sin temor a equivocarse que es una constante diaria en la vida de la institución, la aplicación de su lema: Talpiot: “Torá y Ciencia con excelencia”.
En 2011 el nivel primario incorporó la propuesta tecnológica de Robótica Educativa de la firma Lego, que no solo permite desarrollar pequeños mecanismos automatizados, promueve el trabajo en conjunto y genera el respeto por lo que hace el compañero y le permite ponerse en su lugar al desempeñar distintos roles durante la tarea.
De esta forma, el alumno incorpora saberes acerca de los constantes avances tecnológicos y además refuerza su sentido de pertenencia a un grupo.
352