Una gran expectativa genera en Israel la próxima presentación del músico argentino Fito Páez, quien en el marco de una gira internacional, debutará en territorio hebreo con dos shows previstos para el 4 y 6 de junio.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Luis Bergo, el productor argentino que hizo posible la llegada del rosarino a Israel, argumentó que se espera un gran marco para ambos conciertos dado que en Israel hay una colonia argentina de más de 40 mil personas y a eso se agrega la importante cantidad de latinoamericanos.
Fito hará su debut en Israel con su show Solo al piano que presentará el sábado 4 de junio en el Auditorio Smolarsh, de la Universidad de Tel Aviv, mientras que el lunes 6 de junio llevará su música a Zappa Anfiteatro Shuni, Parque Jabotinsky, en Binyamina.
De acuerdo a lo promocionado por la productora Del Mate Producciones que hizo posible este show junto a Zen Música, el rosario hará un recorrido de todos sus grandes éxitos desde los temas de No sé si es Baires o Madrid y Confía, sus últimos discos, pasando por El amor después del amor, Circo Beat y Ciudad de Pobres Corazones.
Con más de tres millones de discos vendidos y luego de haber filmado como guionista y director dos películas “Vidas Privadas” y “De Quién es el Portaligas?”, Fito Páez llegará a Israel como uno de los grandes íconos del rock argentino.
“La propuesta de acercar los shows de Fito Páez a Israel surgió en el contexto del crecimiento de nuestra productora, Del Mate Productions. Esto es una idea hecha realidad”, comentó Bergo en declaraciones a AJN.
El empresario, que también es rosarino y fanático de Rosario Central como Fito, señaló que “hace algunos años comenzó cierto rumor en Israel” sobre la posible llegada del autor de temas como La rumba del piano.
“Se ha escuchado en algún pasillo (más bien blog) latino en Israel sobre la posible llegada de Fito y hubo intentos para que acerque su música a Israel. Recordemos que en Israel residen más de 40 mil argentinos y otras tantas decenas de miles de latinoamericanos que disfrutan sus canciones”, resaltó Bergo.
No obstante, el empresario destacó que la posibilidad de convocar a Páez surge del interés por acrecentar el intercambio cultural, que –según resaltó- ya permitió a los israelíes “disfrutar de León Gieco y Mercedes Sosa en reiteradas ocasiones, como así también del gran Charly García el pasado año, entre otros”.
“Una de las claves de este éxito reside en la dimensión internacional de Del Mate productions. Es la posibilidad de contar con oficinas en Israel (Tel Aviv), Argentina (Buenos Aires) España (Madrid) y en Brasil (Rio de Janeiro)”, explicó Bergo, de 29 años y quien desde 2003 reside en Israel para cumplir con su proyecto.
El joven empresario aclaró que la productora está integrada por estudiantes, periodistas, cineastas, historiadores y trabajadores sociales que se juntaron para “hacer de la cultura un lenguaje común”.
“La gran trayectoria de Fito Páez, nos permite garantizar un compromiso con quien asista al show: una celebración cultural inolvidable. Sin duda, otro de los grandes que queríamos ver, por primera vez en Israel”, resaltó, por último, Bergo.
GB
504