Fuentes diplomáticas informaron hoy de que el proyecto de resolución fue presentado por Argelia, que es miembro no permanente del organismo, y debería ser votado el jueves hacia las 16.00 hora local (21.00 GMT).
Sus posibilidades de prosperar son casi nulas, ya que no incluye mención alguna a Hamás, como exigía Estados Unidos, país que tiene poder de veto en el Consejo.
El texto es muy similar a otro que circuló el miércoles en la organización, con la diferencia de que este último incluye una «condena a todos los ataques terroristas contra civiles, así como a todos los actos de violencia y destrucción».
La petición de voto se produce un día después de un tenso debate en el Consejo de Seguridad, en el que participaron más de 40 países, la mayoría de los cuales criticó en duros términos la operación militar que Israel llevó a cabo para eliminar a Yasín.
El proyecto de resolución expresa la preocupación del Consejo por el contínuo deterioro de la situación sobre el terreno en los territorios ocupados palestinos, como «resultado de la escalada de violencia y los ataques».
Además, pide un cese completo de los ataques con fines de asesinato, el último de los cuales causó la muerte a Yasín y otros seis palestinos en el exterior de la mezquita de Gaza, adonde el dirigente había acudido a orar.
El texto pide a todas las partes que emprendan inmediatamente un cese incondicional de los actos de violencia, incluidos los de terrorismo, provocación, incitación y destrucción.
Igualmente, insta a cesar toda medida y práctica ilegal y a respetar y adherirse a la ley internacional humanitaria.
Por otra parte, pide a palestinos e israelíes que cumplan las obligaciones que implica la llamada «hoja de ruta», el plan de paz propuesto por el Consejo de Seguridad y que trabajen con el Cuarteto (ONU, Unión Europea, Estados Unidos y Rusia) para aplicarlo y lograr la visión de dos estados que vivan en paz y seguridad.
El embajador de Argelia, Abdaláh Baali, manifestó que se había hecho un gran esfuerzo «para responder a las preocupaciones de todos los miembros del Consejo de Seguridad y se han introducido enmiendas esenciales para obtener un apoyo más grande».
Fuentes diplomáticas señalaron que la resolución obtendría sin problemas los nueve votos a favor necesarios para que sea aprobada, con algunas abstenciones de países europeos.
Sin embargo, es muy probable que la resolución no salga adelante debido a que EEUU ya anunció que ejercería su derecho a veto si no se incluía en el documento una condena por los atentados perpetrados por Hamás el pasado 14 de marzo, en el puerto de Ashdod, en el que perdieron la vida once israelíes.
El representante de la Autoridad Palestina ante la ONU, Naser Al-Kidwa, manifestó que «no se necesita ser un genio para adivinar que EEUU ejercerá el veto».
Agregó que tras el debate del martes en el Consejo de Seguridad, en la que todos los estados participantes condenaron esta acción ilegal de Israel, «no hay espacio para cerrar la brecha» con la delegación estadounidense. EFE mva/ag/jma/jpg
210