El enemigo de mi enemigo…
La gran noticia de la semana fue la nueva comida compartida, esta vez a solas, en un restorán de la calle Tucumán, por “Tommy” Saieg, operador de la ortodoxia, y Luis Grynwald, candidato a la presidencia de la AMIA no reconocido de Plural JAI (¡Dale, Luis, si Argentina reconoce al Estado palestino, vos podés dejarte de vueltas…!). Fue la reacción de ambos a la constitución del Frente Unido Comunitario. Es más, ambos chicanearon en facebook acerca de la actualidad de la AMIA, como sugiriendo que hay gente (¿de AMIA es de Todos?) que la ignora, incluida la dirección de la entidad madre. ¿Grynwald presidente de un gobierno ortodoxo? La política es el arte de lo posible…
Una gran gira
Así podría calificarse a la participación del candidato presidencial por la ortodoxia y vicepresidente 1º de la AMIA, Ángel Barman, en la reunión del Comité Judío de los Estados Unidos. A su regreso calificó al viaje como muy positivo, especialmente por el intercambio con las otras comunidades judías de la región.
Frente ratificado
El centenario de Kadima sirvió como una suerte de ratificación del acuerdo que dio lugar al Frente Unido Comunitario. Por Avodá estuvieron su presidente, el anfitrión Pablo Reisman; su vice 1º, Sergio Borisonik; y su jefe de campaña, Alberto Bystrowicz; junto con dos precandidatos a la presidencia por parte de AMIA es de Todos: José Scaliter y Oscar Olender. También pudo verse a las máximas autoridades de Likud, Arnoldo Szwarcberg y Danny Lew. Si bien existe una vinculación cercana con el club por parte de miembros de esa agrupación y de uno de sus movimientos juveniles, Israel Hatzeirá (donde pronto funcionará la sede Capital de Kadima), no puede dejar de preguntarse si hubo algo más detrás de su presencia allí. Alejado de todo, en cueros y al borde de la piscina, perdía cómodamente -como siempre- al buraco el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser.
Hola votante, te estamos llamando…
Los referentes del Frente Unido Comunitario dicen ser muy optimistas de cara a las elecciones de la AMIA, como resultado de las cerca de 3.000 llamadas telefónicas realizadas. Por su parte, desde Plural JAI, también inmersa en una campaña de telemarketing, se mostraron sorprendidos porque la mitad de los teléfonos del padrón serían números equivocados o inexistentes, y del resto, más del 50% de los miembros de sociodeportivas consultados habría dicho no tener intenciones de sufragar el 10 de abril. ¿Ambas agrupaciones habrán llamado a la misma gente? Y a propósito, ¿será cierto que los clubes estarían considerando cerrar sus puertas ese domingo, de modo de “forzar” a sus afiliados socios de la AMIA a concurrir a las urnas? Si así fuera, ¿están seguras de que no recibirán como respuesta un “voto castigo” peor que la mera abstención?
Por las dudas no cuenten los porotos…
A pesar de la desmentida de referentes del Frente Unido Comunitario, crecen los rumores que indican que no puede darse por descontado el apoyo de las sociodeportivas Macabi y CISSAB, cuyo origen las vincularía directamente a AMIA es de Todos, uno de los gestores del pacto. El último de los casos es el más interesante porque su presidente, Eduardo Brukman, es un activo militante de Plural JAI, mientras que el candidato presidencial por la ortodoxia, Ángel Barman, es socio y propietario de una casa en el club. ¡Qué linda debe ser la campaña proselitista en Tristán Suárez!
¿Se viene otra alianza no ortodoxa?
El comunicado conjunto conocido ayer y presuntamente (¿por qué no lo firmaron?) acordado por Likud, Meretz, Plural JAI, los movimientos sionistas Apartidario e Independiente y una fracción de los renovadores podría ser la semilla de un nuevo frente no ortodoxo, si bien allí mismo les piden (¿ruegan?) a Avodá y AMIA es de Todos que reconsideren su Frente Unido Comunitario y vuelvan a la mesa de negociaciones. ¿Qué tiene la ortodoxia, mancha?
No pasó desapercibido
La presencia del ex presidente de la AMIA -y siempre candidato virtual- Abraham Kaul en el acto reivindicatorio de los desaparecidos judíos durante la última dictadura militar despertó suspicacias. Hubo tres exégesis: 1) Fue por su compromiso con la causa y porque en su gestión se iniciaron esos homenajes; 2) ¿Qué hace acá? ¿Qué fin persigue?; 3) Quiere mostrarse para que lo tengan en cuenta de cara a las elecciones de la AMIA.
¿Y los sionistas dónde están?
El reconocimiento de un “Estado palestino libre e independiente” por parte de la Argentina generó airados rechazos en la enorme mayoría de los judíos del país y quizá del exterior. Sin embargo, se notó muy claramente el silencio del “majané (campamento) sionista”, a pesar de que la OSA había anunciado que trataría el tema en su reunión de Comisión Directiva, en la busca de un comunicado oficial. ¿En qué están tan ocupados o a qué le temen los “factores” que no se expidieron al respecto en forma conjunta ni independiente?
Rápidos reflejos
El domingo, en el acto por el centenario de Kadima, el presidente del Keren Kayemet Leisrael local, Adolfo Filarent, les contó a los asistentes que los incendios forestales que afectaban el norte israelí ya habían destruido más de 5.000.000 de árboles y varios poblados. Acto seguido, el titular de FACCMA, Waldo Wolff, demostró que mantiene intactos los reflejos que lo destacaron como arquero de Atlanta: convocó a un costado del escenario a los dirigentes de las sociodeportivas presentes y les propuso iniciar una campaña recaudatoria de emergencia entre los socios de sus instituciones, destinada a ayudar al KKL a volver a convertir en un vergel los terrenos arrasados por el fuego.
Todos contra el jamón
Pablo Reisman, presidente del Centro Comunitario Kadima, se ufanó antes del inicio del acto del centenario de que se había decidido que en el club no se vendería más jamón. El también líder de Avodá explicó que la medida iba más allá de la observancia religiosa de cada socio, casi como una cuestión idiosincrática. ¿La proscripción incluirá también a los choripanes y los panchos? ¿Habrá más “efecto dominó”, después de la primigenia decisión de Hebraica?
El que se va sin que lo echen…
Llamó la atención ver entre el público que asistió a la entrega del premio DAIA-Banco Galicia, el viernes pasado, en el Auditorio de la AMIA, al renunciado ex tesorero de la primera institución, Ariel Cohen Sabban, quien conversó muy animadamente con directivos de ambas entidades como si nada hubiese pasado.
Esta sección se publica todas las semanas, con las informaciones más relevantes acerca del (¿inconfesable?) quehacer de los dirigentes y funcionarios comunitarios.
Usted puede colaborar aportando datos a [email protected].