Inicio NOTICIAS Murió Munir Menem, acusado de encubrir el ataque

Murió Munir Menem, acusado de encubrir el ataque

Por
0 Comentarios

Murió esta mañana Munir Menem, acusado de encubrir el atentado a la AMIA, al haber llamado al entonces juez de la causa para que frenase la investigación sobre Alberto Kanoore Edul, hijo de un amigo de su familia.
El hermano del ex presidente Carlos Menem murió a las 7.45 hs, a los 78 años, víctima de un accidente cerebro-vascular.
Ni bien comenzó el gobierno menemista fue designado embajador en Siria, pero al año siguiente, en 1990, asumió como titular de la Unidad Presidente, con despacho en la Casa Rosada.
Después del atentado a la AMIA, la investigación llevó a Alberto Jacinto Kanoore Edul, quien había llamado al último poseedor conocido del coche-bomba, Carlos Telleldín, para interiorizarse acerca de esa camioneta Trafic, el mismo día que éste declaró que la había vendido.
En virtud de ello, el entonces juez Juan José Galeano dispuso el allanamiento de su casa, la de su padre y su comercio, pero este procedimiento se vio demorado inexplicablemente, incluso con actitudes policiales que demostraban un sospechoso interés por evitar toda sorpresa.
Finalmente se realizaron sólo dos de los allanamientos y poco importante se secuestró, y esto recién fue analizado en 2000, cuando Menem había dejado el poder.
Allí se constataron los vínculos entre Kanoore Edul y Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la Embajada de Irán con pedido de captura internacional como ideólogo del impune ataque terrorista que dejó 85 muertos y centenares de heridos.
Las escuchas telefónicas probaron llamados entre el domicilio de Kanoore Edul y la Unidad Presidente y otros que indicaron el interés por frenar esa investigación.
El receptor de esos pedidos era Munir Menem, quien según el ex prosecretario del juzgado Claudio Lifschitz habría llamado al juez con ese fin.
El juez Lijo, a cargo de la causa por las irregularidades cometidas en la investigación del atentado, procesó a los presuntos responsables de esa maniobra, desde el ex Presidente y su hermano hasta el juez, pasando por los titulares de la Secretaría de Inteligencia Hugo Anzorreguy y Juan Carlos Anchezar y los ex jefes policiales Jorge “Fino” Palacios y Carlos Castañeda, el único condenado por encubrimiento hasta ahora, por la desaparición de los casetes de las escuchas a Telleldín, entre otros efectos.
La última aparición pública de Munir Menem fue en mayo de 2009, cuando declaró por esta causa ante el magistrado, que luego lo consideró el instigador de la maniobra, junto con su hermano.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más