Inicio NOTICIAS Para Clarín, la única certeza es que el Gobierno tiene una política definida que no va a modificar

Para Clarín, la única certeza es que el Gobierno tiene una política definida que no va a modificar

Por
0 Comentarios

El jefe periodístico del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, desestimó hoy que en la Argentina exista “incertidumbre” política tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y consideró que el Gobierno nacional tiene “una política bien definida que no se va a modificar”.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Kirschbaum realizó estas declaraciones al participar en la sede de la AMIA de la inauguración de la muestra "Retratos de la Memoria” de la fotógrafa Alejandra López, que la institución judía realiza junto al Grupo Clarín.
“Incertidumbre no hay, no creo que haya incertidumbre en el país, hay certezas y entre las certezas que hay es que el Gobierno tiene una política muy definida, muy convencida y me parece que esta es una cuestión que no se va a modificar”, estimó Kirschbaum.
Para el jefe periodístico de Clarín, “los rasgos de la etapa que se viene son rasgos que hemos conocido y otros que vamos a conocer porque ha fallecido uno de los principales actores de la política y seguramente ese espacio se va a llenar con otra forma de conducción”.
Por eso, Kirschbaum apuntó que tras la muerte del ex presidente “sin duda comienza otra época”, que según su especulación “va a estar influenciada por el periodo pasado donde Kirchner tuvo una influencia notoria y este nuevo período”.
Respecto de cómo imagina la futura relación entre el Gobierno y Clarín, el jefe periodístico aclaró que “nunca” se quejó de los tratos que recibe del poder político, aunque aclaró que no coincide con la forma de hacer política del kirchnerismo.
“Nunca me quejo del trato, no coincido con la metodología de construir políticas siempre definiendo al adversario. Yo soy periodista y trato de enfrentar la realidad como es”, aseveró.
Kirschbaum instó a los argentinos “abrirse a una verdadera convivencia y ayudar a fortalecer desde distintos lugares la institucionalidad democrática”.
“La institucionalidad democrática se construye con mucha más tolerancia y más convivencia, y en este momento la AMIA significa eso”, apuntó el periodista.
En cuanto a la presentación de la muestra junto a la AMIA, Kirschbaum resaltó que para Clarín “es doblemente emocionante por el valor de la exposición, por el significado, por el contenido tan humano, tan profundo y en segundo lugar porque la autora que viene de la filas del diario, y trabajó en Viva durante muchos años”.
“Clarín con la comunidad judía siempre tuvo una profunda vinculación y siempre estamos dispuestos a sostener este tipo de proyectos. Además me parece que este proyecto se haga en el nuevo edificio de la AMIA le da un contenido superlativo”, subrayó.
Por su parte, Martín Echevers, gerente del Grupo Clarín, dijo en su discurso que “estar en la AMIA es siempre volver a un lugar del que nos sentimos partes”.
“De alguna manera la AMIA y Clarín siempre caminaron juntos, antes y después de ese momento que nos cambió la vida a todos”, resaltó el directivo.
Entre los protagonistas del acto se destacó la presencia del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, quien fue recibido por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger.
“Que haya venido uno de los mayores accionistas de Clarín a nosotros nos pone muy contentos”, destacó Borger en diálogo con AJN.
El dirigente comunitario aseguró que desde la AMIA se esperaba “esta visita” de Magnetto, ya que es “una muestra que estaba programada desde hace ocho meses entre la AMIA y Clarín”.
“Esperábamos que los principales accionistas de Clarín estén presentes, es una muestra importante y compartida y por lo tanto bienvenida sea la presencia de los directivos. Además se trata de una periodista de Clarín y por eso (Magnetto) vino a acompañar la muestra”, agregó el titular de la AMIA.
La muestra "Retratos de la Memoria” de la fotógrafa Alejandra López que podrá visitarse hasta el 18 de noviembre en el Espacio de Arte de AMIA incluye retratos de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a la Argentina.
Los retratos están acompañados de un comentario que da cuenta del lugar de origen, la situación que atravesaron durante la Segunda Guerra Mundial, su llegada la Argentina y la construcción de sus respectivas familias en nuestro país.
Lo destacado de esta muestra, cuyas fotografías fueron realizadas en 2007, es que se exhiben por primera vez en Buenos Aires, al mismo tiempo que en el Museo Judío de Frankfurt, donde son parte de la muestra “Judíos Argentinos. Retratos para el Bicentenario”.
“En la muestra hay rostros positivos frente al horror y el terror, y como hijo de sobreviviente presentar esta muestra no hace más que marcar un camino que la AMIA viene recorriendo por la memoria”, resaltó Borger.
En tanto, el director del Espacio de Arte de AMIA, Elio Kapszuk, destacó que desde su área se viene “trabajando en la relación del arte y la memoria desde hace más de diez años y en la generación de archivos que son los nuevos testimonios para poder seguir trabajando el arte y la memoria y esta muestra es el mejor testimonio”.
DB-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más