"Esperamos que los palestinos respeten su compromiso de negociar directamente" con Israel, declaró Benjamin Netanyahu durante la apertura del consejo de ministros semanal, según un comunicado oficial.
"Estimo que cualquier intento de desviarse de él mediante un recurso a instancias internacionales no es realista y no hará progresar nada el proceso" de paz, añadió.
Aseguró que su gobierno "tiene contactos intensivos con la administración estadounidense para hacer que se reinicien las negociaciones".
Según la radio pública israelí, Netanyahu quiere reunirse con el presidente estadounidense, Barack Obama, con motivo del viaje que podría realizar a Estados Unidos dentro de dos semanas.
Netanyahu está invitado a la conferencia anual del judaísmo norteamericano que se celebrará en Nueva Orleans del 5 al 9 de noviembre. Según la radio, sólo irá a ella si puede reunirse con Obama.
Responsables palestinos y árabes advirtieron durante las últimas semanas de que si persiste el bloqueo debido a las colonias israelíes, los palestinos, a través de la Liga Árabe, podrían pedir a la ONU que reconozca un Estado palestino.
Reanudadas al comienzo de septiembre en Washington bajo los auspicios de Estados Unidos, las negociaciones directas entre palestinos e israelíes se interrumpieron tras la expiración, el 26 de septiembre, de una moratoria de diez meses sobre la colonización en Cisjordania.
Para retomar el diálogo, los palestinos exigen la congelación de la colonización, a lo que se oponen los israelíes.