Inicio NOTICIAS Enfrentamiento entre Yaalón y el primer ministro Ariel Sharón

Enfrentamiento entre Yaalón y el primer ministro Ariel Sharón

Por
0 Comentarios

«El primer ministro sabe que yo sólo manifiesto mis opiniones profesionales en foros cerrados», declaró esta mañana Yaalón a la prensa local al señalar que fue él quien pidió aclaraciones a la oficina de Sharón al enterarse de las supuestas divergencias.
Según un rotativo israelí, Sharón habría afirmado que con declaraciones en contra de su plan de «desconexión» – impugnado por los sectores de la derecha israelí- Yaalón causó «un gran daño».
El domingo pasado, durante una visita en el paso fronterizo de Erez, sobre el límite de la franja de Gaza con Israel, Yaalón dijo a los periodistas que una retirada unilateral de ese territorio palestino «alentará a los terroristas» de la resistencia.
La visita de Yaalón coincidió con una invasión militar de los campos de refugiados palestinos de Al Bureij y Nuseirat, en los cuales los soldados israelíes mataron a nueve miembros armados de la Resistencia Islámica (Hamas) y de Al Fatah, y a seis civiles, entre ellos cuatro menores de edad, e hirieron a más de 80 residentes.
El plan de la «desconexión», que hoy debe exponer en Washington el ministro de Defensa, Shaul Mofaz, incluye la evacuación de al menos 17 de los 21 asentamientos judíos de la franja de Gaza, protegidos por fuerzas del Ejército, que también se retirarían.
Los partidos de la derecha nacionalista en la coalición de Sharón, comenzando por ministros y legisladores de su propio bloque populista Likud, ven en esa declaración del general Yaalón un argumento en su favor para impedir el repliegue de Gaza.
Sharón, ante crecientes protestas de sus propios asociados de coalición, ha convocado a sus ministros para el próximo lunes con el fin de informarles sobre su proyecto unilateral, para el cual intenta obtener el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
La «desconexión» unilateral también prevé el desmantelamiento de un número indeterminado de asentamientos judíos de Cisjordania, e incluye un repliegue del Ejército israelí de las ciudades palestinas de ese territorio ocupado hasta una «línea de seguridad» provisional «hasta que se reanuden las negociaciones de paz» según la «Hoja de ruta» del Cuarteto de Madrid, en opinión del primer ministro Sharón.
Esa iniciativa de paz, aceptada en junio pasado por Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), se encuentra actualmente estancada.
Desde hace casi cinco meses, por ahora en vano, emisarios de Sharón y del primer ministro palestino, Abu Alá, tratan de concertar una conferencia entre ambos.
Fuentes de Hamas en Gaza describen como «salvajemente exageradas» las noticias difundidas por rotativos árabes, y en Israel, acerca de que el brazo armado de esa popular organización integrista, los «Batallones de Azedín al Kasem», tomará el control en esa zona y desplazará a los organismos de seguridad del Gobierno palestino.
Hamas y la Yihad Islámica, dos de las principales facciones de la resistencia contra la ocupación militar israelí, son también los mayores opositores a Abu Alá y al presidente Yaser Arafat, y se oponen a sus negociaciones desde 1993 con el Estado israelí.
De todos modos, y aparentemente por una petición del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, la retirada del Ejército, si llegara a ser aprobada en el Consejo de Ministros, no tendría lugar antes de las elecciones de noviembre próximo en ese país. EFE ez/jal

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más