Inicio MEDIO ORIENTE “Yemen caerá del precipicio”, según vaticina la ONU

“Yemen caerá del precipicio”, según vaticina la ONU

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Las Naciones Unidas advirtieron que Yemen “caerá del precipicio” sin un apoyo financiero masivo. Así se expresó el subsecretario General de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia, Mark Lowcock, quien además señaló en una reunión cerrada del Consejo de Seguridad este miércoles que “muchas más personas morirán de hambre, sucumbirán a COVID-19, morirán de cólera y verán morir a sus hijos porque no han sido inmunizados contra enfermedades mortales”.

En este marco agregó que el coronavirus “se está extendiendo rápidamente por Yemen” y que “aproximadamente el 25 por ciento de los casos confirmados del país murieron”, lo que representa “cinco veces el promedio mundial”.

“Con el colapso del sistema de salud, sabemos que muchos casos y muertes no se registran”, señaló Lowcock.

“Los precios de entierro en algunas áreas aumentaron siete veces en comparación con hace unos meses”, remarcó.

Lowcock expresó que el coronavirus “está agregando una capa más de miseria a muchos otros”, incluidos “incidentes espantosos de víctimas múltiples” y la economía del país, que se está “encaminando a una calamidad sin precedentes”.

0a8ba65d-d63c-4b73-b0f0-c14a9027fa2d_16x9_600x338

Militante hutí observa mientras lleva un arma durante una reunión en Saná, Yemen, 2 de abril de 2020. Foto: Reuters.

En este marco señaló la rápida depreciación de la moneda yemení, el rial, un aumento de 10 a 20 por ciento en los precios de los alimentos en solo dos semanas, y los mejores datos disponibles que indican que las remesas pueden haber caído entre 50 y 70 por ciento.

En una conferencia virtual de promesas de contribuciones para Yemen organizada por la ONU y Arabia Saudita el 2 de junio, 31 donantes prometieron 1.350 millones de dólares para ayuda humanitaria, incluidos alrededor de 700 millones en nuevos fondos, dijo Lowcock.

El martes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió que se aplicara más presión a las partes beligerantes que forman parte del conflicto armado en Yemen para que se unieran a fin de organizar un alto el fuego en la guerra que costó más de 10 mil vidas, desplazó a dos millones de personas y provocó el peor desastre humanitario del mundo.

26a27b5d-6b3b-412d-852a-314d4ce9c5f8_16x9_600x338 (1)

Niños usan barbijos y miran desde una ventana durante un toque de queda de 24 horas en medio de preocupaciones sobre la propagación del coronavirus (COVID-19), en Saná, capital de Yemen. Foto de archivo: Reuters.

En 2014, los rebeldes chiitas hutíes respaldados por Irán invadieron la capital, Sanaa, y gran parte del norte de Yemen, el país más pobre del mundo árabe, llevando al exilio al gobierno del presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi.

Una coalición respaldada por Estados Unidos y liderada por Arabia Saudita intervino al año siguiente para tratar de restaurar el gobierno de Hadi.

La guerra se encuentra actualmente en un punto muerto, obligando a importantes actores regionales a buscar una salida.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más