Itongadol.- Mousa Abu Marzouk, alto cargo de Hamás, intenta retractarse de unos comentarios que había hecho anteriormente, en los que sugería que su grupo terrorista podría reconocer a Israel por primera vez como paso hacia la unidad palestina.
Abu Marzouk tuiteó que hubo un «malentendido en las declaraciones a los medios». Afirma que «Hamás no reconoce la legitimidad de la ocupación israelí y no acepta renunciar a ninguno de los derechos de nuestro pueblo palestino. Afirmamos que la resistencia continuará hasta la liberación y el retorno».
«Varios puntos y frases mencionados en mi entrevista con Al-Monitor fueron tergiversados y no expresan mi posición ni la del movimiento, que no ha cambiado», añade.
Hoy mismo, dijo a Al-Monitor: «Debéis seguir la postura oficial… de que la OLP [Organización para la Liberación de Palestina] ha reconocido el Estado de Israel».
El jefe del politburó de Hamás, Ismail Haniyeh, declaró ayer que está abierto a conversaciones para poner fin a la guerra en curso y «poner en orden la casa palestina tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza», lo que podría conducir a una «vía política que asegure el derecho del pueblo palestino a su Estado independiente con Jerusalén como capital».
Hamás siempre ha buscado abiertamente la destrucción de Israel y ha prometido cometer embestidas similares a la del 7 de octubre hasta conseguirlo.
Hamás no forma parte de la OLP, que dirige la Autoridad Palestina en Cisjordania y reconoció a Israel como parte de los Acuerdos de Oslo en la década de 1990.