Inicio MEDIO ORIENTE Trump aprueba las líneas generales del acuerdo de alto el fuego pendiente en Líbano

Trump aprueba las líneas generales del acuerdo de alto el fuego pendiente en Líbano

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente electo, Donald Trump, dio su visto bueno a las líneas generales del acuerdo que se negocia para lograr un alto el fuego en los combates entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá en Líbano, informó el viernes el Wall Street Journal.

Funcionarios israelíes declararon al periódico que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, presentó el esbozo del acuerdo a Trump en su reunión de la semana pasada y el presidente entrante le expresó su esperanza de que el acuerdo pudiera entrar en vigor antes de su toma de posesión el 20 de enero de 2025.

Estados Unidos presentó el esbozo al gobierno de Beirut el jueves. Los funcionarios en Washington y en Jerusalén esperaban su respuesta que, según los funcionarios israelíes, podría llegar en cuestión de días.

El enviado especial del presidente estadounidense Joe Biden, Amos Hochstein, dijo a los libaneses que no llegaría a Beirut si no creía que el gobierno de ese país estaba dispuesto a sellar el acuerdo.

Hochstein entregó el borrador del acuerdo al jefe del gobierno provisional libanés, Najib Mukati, y al presidente del Parlamento, Nabih Berri, que negociaba en nombre de Hezbolá. Según un informe del canal libanés Al Jadeed, Berry entregó la respuesta de Líbano y se mostró «optimista sobre un alto el fuego en días o una semana», pero ese informe fue eliminado rápidamente.

l diario Al Akhbar, afiliado a Hezbolá, informó el jueves de que Berri y Mukati rechazaron las exigencias de Israel de libertad para operar en Líbano si se violaba el acuerdo que se alcanzara y Hezbolá regresaba al sur de Líbano o reconstruía sus capacidades militares.

Las exigencias libanesas, según el informe, eran un alto el fuego inmediato y el regreso de los residentes del sur a sus aldeas, una retirada completa de todas las tropas israelíes del sur y la prohibición de cualquier actividad de las FDI en territorio libanés por tierra, aire o mar. Beirut también exigía que no se modificara la resolución 1701 de la ONU, aprobada al final de la Segunda Guerra del Líbano de 2006.

Mientras tanto, las FDI continuaron su ofensiva en el sur de Líbano, operando en la segunda línea de aldeas alejadas de la frontera israelí, para eliminar la capacidad de Hezbolá de disparar misiles y cohetes contra Israel. Las FDI llevaron a cabo más ataques aéreos contra el barrio de Dahieh, en Beirut, tras los repetidos ataques perpetrados allí en los últimos días. El ejército dijo que tenía como objetivo almacenes de armas e instalaciones de producción de Hezbolá.

El Primer Ministro Benjamín Netanyahu mantuvo consultas con Dermer, el Ministro de Defensa Israel Katz y con sus socios de coalición de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich para discutir los frentes de Líbano y Gaza.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más