Inicio MEDIO ORIENTE Terroristas de Gaza prueban cohetes días después de que se detuvieran los disturbios fronterizos

Terroristas de Gaza prueban cohetes días después de que se detuvieran los disturbios fronterizos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Los gazatíes lanzaron el martes por la mañana varios cohetes de prueba desde el enclave costero hacia el mar Mediterráneo, lo que desató la alerta en el sur de Israel, según informó el ejército.

Los lanzamientos, reivindicados por el grupo terrorista palestino Yihad Islámica, se produjeron días después de que grupos gazatíes pusieran fin a casi dos semanas de crecientes disturbios a lo largo de la valla de seguridad, que incluyeron el lanzamiento de artefactos incendiarios desde globos hacia Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los cohetes iban dirigidos al mar y no cruzaron a territorio israelí.

En un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram, las Brigadas Al-Quds de la Yihad Islámica confirmaron haber llevado a cabo un simulacro con fuego real «simulando ataques contra varios emplazamientos y fortificaciones militares sionistas».

El grupo afirmó que los ejercicios incluían «maniobras ofensivas avanzadas en uno de nuestros emplazamientos con munición real, con la participación de fuerzas de élite, incluidos misiles, artillería, blindados e inteligencia».

Imágenes desde el lado israelí de la frontera de Gaza mostraron los lanzamientos.

Debido a la proximidad de la zona de lanzamiento a la frontera israelí, se activó una alerta en la aplicación Home Front Command en una zona abierta del sur de Israel, adyacente al norte de la Franja de Gaza.

Las sirenas no sonaron en ninguna ciudad de la región.

Las imágenes del lado israelí de la frontera de Gaza mostraban los lanzamientos.

Debido a la proximidad de la zona de lanzamiento a la frontera israelí, se activó una alerta en la aplicación Home Front Command en una zona abierta del sur de Israel, adyacente al norte de la Franja de Gaza.

Las sirenas no sonaron en ninguna ciudad de la región.

A partir de mediados de septiembre, jóvenes palestinos celebraron manifestaciones diarias en la valla fronteriza con disturbios violentos y explosivos. Los grupos también lanzaron globos con artefactos incendiarios hacia el sur de Israel, provocando varios incendios.

Israel respondió con fuego real contra los alborotadores y la semana pasada bombardeó desde tierra y aire varios puestos de Hamás en Gaza. También advirtió a la Yihad Islámica de que podría intensificar sus ataques, aludiendo a un ataque por sorpresa en el que murieron varios dirigentes del grupo a principios de año.

La repentina violencia en la valla de seguridad había avivado el temor a una escalada más amplia entre Israel y Hamás, que han librado cuatro guerras y se han enfrentado en numerosas batallas menores desde que Hamás se hizo con el control del territorio en 2007.

Hamás ha afirmado que jóvenes palestinos organizaron las protestas en respuesta al aumento de la violencia en Cisjordania y a supuestas provocaciones en Jerusalem.

Los disturbios estallaron poco después de que el Ministerio de Finanzas de Hamás anunciara que iba a recortar a más de la mitad los sueldos de los funcionarios, agravando la crisis financiera del enclave, que lleva 16 años sufriendo un bloqueo egipcio-israelí.

En virtud de los acuerdos de alto el fuego suscritos en el pasado con Israel, el emirato de Qatar, rico en gas, paga los salarios de los funcionarios de la Franja de Gaza, realiza transferencias directas de efectivo a las familias pobres y ofrece otros tipos de ayuda humanitaria.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar declaró la semana pasada que había comenzado la distribución de transferencias de 100 dólares en efectivo a unas 100.000 familias necesitadas del empobrecido territorio. Los desembolsos para los salarios de los funcionarios han sufrido retrasos desde mayo.

El representante de Qatar en Gaza, Mohammed al-Emadi, dijo el jueves que el emirato había «logrado desescalar la situación en la Franja de Gaza mediando en un entendimiento» para reabrir el paso de Erez a los trabajadores.

«La situación en la Franja de Gaza es desesperada, y otro conflicto no hará sino agravar la crisis humanitaria», declaró.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más